Avanza la cooperación entre las provincias de Buenos Aires y Jiangsu
Realizaron una reunión virtual en la que funcionarios de ambas provincias hablaron sobre la modernización del aparato productivo, el intercambio económico y comercial, la gestión integral de puertos, la educación para el trabajo y el cuidado del medio ambiente.
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales de la provincia de Buenos Aires mantuvo hace algunas semanas un encuentro de trabajo virtual con representantes de la Oficina de Asuntos Exteriores de la Provincia china de Jiangsu, con el fin de trabajar en los temas que conformarán la agenda bilateral en el marco de proyectos de cooperación internacional.
Entre los principales temas abordados de la reunión, que se llevó a cabo por la plataforma Zoom, los funcionarios hablaron sobre la modernización del aparato productivo, el intercambio económico y comercial, la gestión integral de puertos, la educación para el trabajo y el cuidado del medio ambiente.
“Pronto realizaremos otra reunión específica sobre el tema de los puertos, enfocada en su gestión integral, su digitalización y el fortalecimiento del sistema y el cabotaje”, detalló en diálogo con NewsArgenChina Valeria Giacchino, directora Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales, perteneciente al Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires.
Además, agregó que se harán reuniones virtuales sobre cada uno de los ejes a desarrollar entre ambas provincias, para que las partes gubernamentales puedan avanzar en el desarrollo de una agenda en conjunto. Una vez superada la pandemia del coronavirus, se buscará realizar misiones presenciales.
Desde la subsecretaría destacaron que se encuentran trabajando para profundizar la vinculación estratégica y la cooperación internacional entre la provincia de Buenos Aires y los países del Asia, con el objetivo promover el desarrollo productivo, económico y social.
En el marco de convenios ya existentes entre Buenos Aires y otras provincias chinas, se espera también poder llevar a cabo el próximo mes reuniones virtuales con Shandong y Liaoning.
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.