Comunidad Por: News ArgenChina17 de enero de 2025

Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo

La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.

Obelisco

En el marco de las festividades por el Año Nuevo Chino, Buenos Aires se prepara para un evento único que llenará la ciudad de luces y colores. La Caravana de la Serpiente, programada para el martes 28 de enero, será una celebración imperdible que promete conectar a los porteños con la riqueza cultural de esta tradición milenaria.

Detalles del evento:

  • Hora: 18:00 horas
  • Punto de encuentro: Entrada del Gran Barrio Chino (Av. Juramento y VIAVIVA)
  • Invitaciones: Disponibles a través de @rutachina

Se iluminarán con luces rojas algunos de los monumentos más icónicos de la ciudad. El rojo, en la tradición china, simboliza la fortuna, la prosperidad y la hermandad, valores centrales en la celebración del Año Nuevo.

Recorrido de la Caravana

Entre los lugares destacados que se teñirán de rojo están:

  • El Obelisco, uno de los símbolos más representativos de la ciudad.
  • El Puente de la Mujer, un emblema del moderno Puerto Madero.
  • El Monumento a los Españoles, ubicado en Palermo.
  • El Arco del Barrio Chino, puerta de entrada al epicentro de esta comunidad.
  • La Torre Monumental, en Retiro.
  • La Usina del Arte, en La Boca.
  • El Planetario y el Palacio Lezama, entre otros.

Te puede interesar

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.