Comunidad Por: News ArgenChina17 de enero de 2025

Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo

La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.

Obelisco

En el marco de las festividades por el Año Nuevo Chino, Buenos Aires se prepara para un evento único que llenará la ciudad de luces y colores. La Caravana de la Serpiente, programada para el martes 28 de enero, será una celebración imperdible que promete conectar a los porteños con la riqueza cultural de esta tradición milenaria.

Detalles del evento:

  • Hora: 18:00 horas
  • Punto de encuentro: Entrada del Gran Barrio Chino (Av. Juramento y VIAVIVA)
  • Invitaciones: Disponibles a través de @rutachina

Se iluminarán con luces rojas algunos de los monumentos más icónicos de la ciudad. El rojo, en la tradición china, simboliza la fortuna, la prosperidad y la hermandad, valores centrales en la celebración del Año Nuevo.

Recorrido de la Caravana

Entre los lugares destacados que se teñirán de rojo están:

  • El Obelisco, uno de los símbolos más representativos de la ciudad.
  • El Puente de la Mujer, un emblema del moderno Puerto Madero.
  • El Monumento a los Españoles, ubicado en Palermo.
  • El Arco del Barrio Chino, puerta de entrada al epicentro de esta comunidad.
  • La Torre Monumental, en Retiro.
  • La Usina del Arte, en La Boca.
  • El Planetario y el Palacio Lezama, entre otros.

Te puede interesar

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.

El jazz argentino viaja a China

El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.

Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística

El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.

La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza

El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.

Abrió la convocatoria para la edición 2025 del Concurso de Canto Copa Cubo de Agua

El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.

Un robot chino enseñó a jugar al milenario Go en Buenos Aires

El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.

El tango argentino conquista Beijing durante la Semana Cultural Argentina

En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.