BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Desde junio de 2017, la automotriz china BYD cuenta con el rango de "terminal automotriz" en Argentina gracias a un decreto firmado por el entonces presidente Mauricio Macri. Sin embargo, en casi ocho años, la empresa aún no ha iniciado la fabricación de vehículos en el país. A pesar de ello, el proyecto no está detenido y la compañía continúa realizando gestiones y reuniones estratégicas para concretar su radicación industrial en el territorio argentino.
A lo largo de estos años, BYD ha mantenido reuniones con distintos funcionarios gubernamentales de diversas administraciones. La CEO Stella Li se reunió en 2017 con Macri, mientras que el vicepresidente Stephen Deng es quien ha encabezado la mayoría de las visitas oficiales a la Argentina.
Recientemente, Deng se reunió con las autoridades de la provincia de Jujuy, mostrando interés en el litio extraído en esa región para la producción de baterías. También participó en la inauguración de una línea de buses eléctricos en Mendoza y entregó un modelo de prueba del taxi eléctrico D1 al Sindicato de Conductores de Taxis de la ciudad de Buenos Aires. Su última reunión fue con el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, para analizar posibles inversiones en la provincia.
Sobre este encuentro, Costa destacó que se "exploraron posibilidades de inversión en territorio bonaerense" y que la provincia ofreció a la automotriz los beneficios del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, además de otras políticas de incentivo productivo.
La estrategia de BYD en Sudamérica
José Miranda, director de Marketing y Comunicación de BYD Americas, comentó el año pasado sobre los planes de expansión de la empresa en Argentina y en la región. Según Miranda, BYD estudia cada mercado con detenimiento para luego ingresar con una estrategia agresiva. "Se está trabajando para que efectivamente BYD llegue a todos los países de Sudamérica. Faltan pocos. Es parte de un proceso que esperamos anunciar muy pronto", afirmó.
Mientras tanto, la automotriz avanza en la construcción de una planta de producción en Brasil. La fábrica está ubicada en el estado de Bahía, en el complejo industrial donde anteriormente Ford producía los modelos EcoSport y Ka. Se estima que esta planta, que ha estado en el centro de la polémica debido a denuncias sobre el uso de mano de obra esclava china, comenzará a operar a fines de 2025.
Con información de Motor1.com
Te puede interesar
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.