BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
Desde junio de 2017, la automotriz china BYD cuenta con el rango de "terminal automotriz" en Argentina gracias a un decreto firmado por el entonces presidente Mauricio Macri. Sin embargo, en casi ocho años, la empresa aún no ha iniciado la fabricación de vehículos en el país. A pesar de ello, el proyecto no está detenido y la compañía continúa realizando gestiones y reuniones estratégicas para concretar su radicación industrial en el territorio argentino.
A lo largo de estos años, BYD ha mantenido reuniones con distintos funcionarios gubernamentales de diversas administraciones. La CEO Stella Li se reunió en 2017 con Macri, mientras que el vicepresidente Stephen Deng es quien ha encabezado la mayoría de las visitas oficiales a la Argentina.
Recientemente, Deng se reunió con las autoridades de la provincia de Jujuy, mostrando interés en el litio extraído en esa región para la producción de baterías. También participó en la inauguración de una línea de buses eléctricos en Mendoza y entregó un modelo de prueba del taxi eléctrico D1 al Sindicato de Conductores de Taxis de la ciudad de Buenos Aires. Su última reunión fue con el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, para analizar posibles inversiones en la provincia.
Sobre este encuentro, Costa destacó que se "exploraron posibilidades de inversión en territorio bonaerense" y que la provincia ofreció a la automotriz los beneficios del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas, además de otras políticas de incentivo productivo.
La estrategia de BYD en Sudamérica
José Miranda, director de Marketing y Comunicación de BYD Americas, comentó el año pasado sobre los planes de expansión de la empresa en Argentina y en la región. Según Miranda, BYD estudia cada mercado con detenimiento para luego ingresar con una estrategia agresiva. "Se está trabajando para que efectivamente BYD llegue a todos los países de Sudamérica. Faltan pocos. Es parte de un proceso que esperamos anunciar muy pronto", afirmó.
Mientras tanto, la automotriz avanza en la construcción de una planta de producción en Brasil. La fábrica está ubicada en el estado de Bahía, en el complejo industrial donde anteriormente Ford producía los modelos EcoSport y Ka. Se estima que esta planta, que ha estado en el centro de la polémica debido a denuncias sobre el uso de mano de obra esclava china, comenzará a operar a fines de 2025.
Con información de Motor1.com
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.