Argentina recibe su primer lote de semillas de maíz chinas
China envía el primer lote de semillas de maíz a Argentina, abriendo nuevas oportunidades agrícolas.
A finales de enero, Argentina recibió un lote histórico de 20 kilogramos de semillas de maíz provenientes de China, tras haber sido sometido a cuarentena por las aduanas del país asiático. Este envío marca el primer hito en la exportación de semillas chinas al país sudamericano, un paso significativo que abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales en el ámbito agrícola.
Las semillas de maíz, conocidas como los "chips de la agricultura", son de gran importancia para el sector debido a su alta demanda global. Según el "Informe del mercado mundial de semillas comerciales 2023", el volumen de este negocio creció considerablemente, pasando de 69.040 millones de dólares en 2022 a 75.270 millones de dólares en 2023, lo que refleja el creciente interés por estas semillas en los mercados internacionales.
China, con su vasta riqueza genética de cultivos y su avance en tecnologías relacionadas con el procesamiento y almacenamiento de semillas, está bien posicionada para aprovechar esta demanda global. He Wenjia, jefe de negocios de la compañía Qingdao Qingyuan Seed Science, destacó que este primer envío tiene un significado especial, no solo para las empresas chinas que buscan expandir sus mercados internacionales, sino también para las futuras exportaciones de semillas de maíz hacia Argentina.
La importancia de este acontecimiento
Este hito resalta la importancia de la relación comercial entre China y América Latina, especialmente con Argentina, que se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales del gigante asiático en la región. El comercio bilateral ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, lo que augura nuevas oportunidades para el intercambio agrícola y tecnológico entre ambos países.
Este avance representa un paso clave para fortalecer la cooperación en el sector agroindustrial y la diversificación de los productos agrícolas que ambos países pueden intercambiar en los próximos años.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.