Actualidad Por: News ArgenChina24 de febrero de 2025

Argentina recibe su primer lote de semillas de maíz chinas

China envía el primer lote de semillas de maíz a Argentina, abriendo nuevas oportunidades agrícolas.

Maíz - Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

A finales de enero, Argentina recibió un lote histórico de 20 kilogramos de semillas de maíz provenientes de China, tras haber sido sometido a cuarentena por las aduanas del país asiático. Este envío marca el primer hito en la exportación de semillas chinas al país sudamericano, un paso significativo que abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales en el ámbito agrícola.

Las semillas de maíz, conocidas como los "chips de la agricultura", son de gran importancia para el sector debido a su alta demanda global. Según el "Informe del mercado mundial de semillas comerciales 2023", el volumen de este negocio creció considerablemente, pasando de 69.040 millones de dólares en 2022 a 75.270 millones de dólares en 2023, lo que refleja el creciente interés por estas semillas en los mercados internacionales.

China, con su vasta riqueza genética de cultivos y su avance en tecnologías relacionadas con el procesamiento y almacenamiento de semillas, está bien posicionada para aprovechar esta demanda global. He Wenjia, jefe de negocios de la compañía Qingdao Qingyuan Seed Science, destacó que este primer envío tiene un significado especial, no solo para las empresas chinas que buscan expandir sus mercados internacionales, sino también para las futuras exportaciones de semillas de maíz hacia Argentina.

La importancia de este acontecimiento

Este hito resalta la importancia de la relación comercial entre China y América Latina, especialmente con Argentina, que se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales del gigante asiático en la región. El comercio bilateral ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, lo que augura nuevas oportunidades para el intercambio agrícola y tecnológico entre ambos países.

Este avance representa un paso clave para fortalecer la cooperación en el sector agroindustrial y la diversificación de los productos agrícolas que ambos países pueden intercambiar en los próximos años.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.