Argentina recibe su primer lote de semillas de maíz chinas

China envía el primer lote de semillas de maíz a Argentina, abriendo nuevas oportunidades agrícolas.

Actualidad24 de febrero de 2025News ArgenChinaNews ArgenChina
Maíz - Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)
Maíz - Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

A finales de enero, Argentina recibió un lote histórico de 20 kilogramos de semillas de maíz provenientes de China, tras haber sido sometido a cuarentena por las aduanas del país asiático. Este envío marca el primer hito en la exportación de semillas chinas al país sudamericano, un paso significativo que abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales en el ámbito agrícola.

Las semillas de maíz, conocidas como los "chips de la agricultura", son de gran importancia para el sector debido a su alta demanda global. Según el "Informe del mercado mundial de semillas comerciales 2023", el volumen de este negocio creció considerablemente, pasando de 69.040 millones de dólares en 2022 a 75.270 millones de dólares en 2023, lo que refleja el creciente interés por estas semillas en los mercados internacionales.

Maíz (Foto: Pixabay)

China, con su vasta riqueza genética de cultivos y su avance en tecnologías relacionadas con el procesamiento y almacenamiento de semillas, está bien posicionada para aprovechar esta demanda global. He Wenjia, jefe de negocios de la compañía Qingdao Qingyuan Seed Science, destacó que este primer envío tiene un significado especial, no solo para las empresas chinas que buscan expandir sus mercados internacionales, sino también para las futuras exportaciones de semillas de maíz hacia Argentina.

La importancia de este acontecimiento

Este hito resalta la importancia de la relación comercial entre China y América Latina, especialmente con Argentina, que se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales del gigante asiático en la región. El comercio bilateral ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, lo que augura nuevas oportunidades para el intercambio agrícola y tecnológico entre ambos países.

Este avance representa un paso clave para fortalecer la cooperación en el sector agroindustrial y la diversificación de los productos agrícolas que ambos países pueden intercambiar en los próximos años.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
Cami - 2025-09-01T111249.479

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

Cami - 2025-09-01T110202.619

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

unnamed (5)

BYD inicia su primera preventa en Argentina

News ArgenChina
Actualidad28 de agosto de 2025

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Lo más visto
unnamed (5)

BYD inicia su primera preventa en Argentina

News ArgenChina
Actualidad28 de agosto de 2025

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Cami - 2025-09-01T110202.619

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Cami - 2025-09-01T111249.479

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.