
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
China envía el primer lote de semillas de maíz a Argentina, abriendo nuevas oportunidades agrícolas.
Actualidad24 de febrero de 2025A finales de enero, Argentina recibió un lote histórico de 20 kilogramos de semillas de maíz provenientes de China, tras haber sido sometido a cuarentena por las aduanas del país asiático. Este envío marca el primer hito en la exportación de semillas chinas al país sudamericano, un paso significativo que abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales en el ámbito agrícola.
Las semillas de maíz, conocidas como los "chips de la agricultura", son de gran importancia para el sector debido a su alta demanda global. Según el "Informe del mercado mundial de semillas comerciales 2023", el volumen de este negocio creció considerablemente, pasando de 69.040 millones de dólares en 2022 a 75.270 millones de dólares en 2023, lo que refleja el creciente interés por estas semillas en los mercados internacionales.
China, con su vasta riqueza genética de cultivos y su avance en tecnologías relacionadas con el procesamiento y almacenamiento de semillas, está bien posicionada para aprovechar esta demanda global. He Wenjia, jefe de negocios de la compañía Qingdao Qingyuan Seed Science, destacó que este primer envío tiene un significado especial, no solo para las empresas chinas que buscan expandir sus mercados internacionales, sino también para las futuras exportaciones de semillas de maíz hacia Argentina.
Este hito resalta la importancia de la relación comercial entre China y América Latina, especialmente con Argentina, que se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales del gigante asiático en la región. El comercio bilateral ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, lo que augura nuevas oportunidades para el intercambio agrícola y tecnológico entre ambos países.
Este avance representa un paso clave para fortalecer la cooperación en el sector agroindustrial y la diversificación de los productos agrícolas que ambos países pueden intercambiar en los próximos años.
Con información de Xinhua.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.