Santa Cruz y China: un acuerdo estratégico que impulsa el sector pesquero
China avanza en su expansión económica en Santa Cruz con una inversión de $200 millones en el sector pesquero, mientras su presencia en la región genera oportunidades y desafíos.
China sigue ampliando su influencia en sectores estratégicos de la economía argentina. En esta ocasión, la empresa pesquera Hong Dong, en asociación con la argentina Hexarmonia Capital S.A., anunció un plan de inversión de 200 millones de dólares para potenciar el sector pesquero en la provincia de Santa Cruz.
El gobernador Claudio Vidal firmó una carta de intención con ambas compañías para la construcción de plantas de procesamiento y la modernización de puertos clave en la región. Se espera que esta inversión genere cientos de empleos directos e indirectos y fortalezca la industria pesquera local con tecnología avanzada y capacitación especializada.
Los puertos de Puerto Deseado, Caleta Paula y Punta Quilla serán los principales beneficiarios del proyecto, que contempla la ampliación de instalaciones y la incorporación de equipamiento moderno. La delegación de Hong Dong, encabezada por su presidente Lan Pingyong y el vicepresidente Lin Xianouai, recorrió puntos estratégicos de la provincia junto a Jonatan Tor, representante de Hexarmonia Capital S.A.
Este acuerdo se enmarca en la estrategia del gobierno provincial de atraer inversiones extranjeras para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del petróleo y la minería. Según el ministro de Producción, Gustavo Martínez, Santa Cruz busca consolidarse como un centro de desarrollo pesquero con proyección internacional.
China y Santa Cruz: una relación en crecimiento
El interés de China por Santa Cruz no es nuevo. La nación asiática ya tiene una fuerte presencia en la provincia, especialmente a través del proyecto de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz. Sin embargo, estas obras están paralizadas por falta de financiamiento, y el gobierno nacional busca destrabar la Adenda XII para que los bancos chinos liberen los fondos necesarios.
Mientras las represas siguen en suspenso, la inversión pesquera de Hong Dong representa un paso concreto en la expansión de los negocios chinos en el Atlántico Sur. A su vez, empresarios chinos también han mostrado interés en frigoríficos locales como Monte Carlo y Estancias de la Patagonia, lo que podría derivar en una mayor exportación de carne ovina y bovina.
El futuro del proyecto dependerá de la ejecución de los acuerdos firmados y del cumplimiento de los compromisos asumidos por las empresas. Mientras tanto, Santa Cruz busca consolidarse como un destino atractivo para inversores extranjeros en un contexto de incertidumbre económica a nivel nacional.
Con información de El Cronista.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.