Actualidad Por: News ArgenChina25 de febrero de 2025

Santa Cruz y China: un acuerdo estratégico que impulsa el sector pesquero

China avanza en su expansión económica en Santa Cruz con una inversión de $200 millones en el sector pesquero, mientras su presencia en la región genera oportunidades y desafíos.

(Foto: Instagram/claudiovidalser)

China sigue ampliando su influencia en sectores estratégicos de la economía argentina. En esta ocasión, la empresa pesquera Hong Dong, en asociación con la argentina Hexarmonia Capital S.A., anunció un plan de inversión de 200 millones de dólares para potenciar el sector pesquero en la provincia de Santa Cruz.

El gobernador Claudio Vidal firmó una carta de intención con ambas compañías para la construcción de plantas de procesamiento y la modernización de puertos clave en la región. Se espera que esta inversión genere cientos de empleos directos e indirectos y fortalezca la industria pesquera local con tecnología avanzada y capacitación especializada.

Los puertos de Puerto Deseado, Caleta Paula y Punta Quilla serán los principales beneficiarios del proyecto, que contempla la ampliación de instalaciones y la incorporación de equipamiento moderno. La delegación de Hong Dong, encabezada por su presidente Lan Pingyong y el vicepresidente Lin Xianouai, recorrió puntos estratégicos de la provincia junto a Jonatan Tor, representante de Hexarmonia Capital S.A.

Este acuerdo se enmarca en la estrategia del gobierno provincial de atraer inversiones extranjeras para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del petróleo y la minería. Según el ministro de Producción, Gustavo Martínez, Santa Cruz busca consolidarse como un centro de desarrollo pesquero con proyección internacional.

China y Santa Cruz: una relación en crecimiento

El interés de China por Santa Cruz no es nuevo. La nación asiática ya tiene una fuerte presencia en la provincia, especialmente a través del proyecto de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz. Sin embargo, estas obras están paralizadas por falta de financiamiento, y el gobierno nacional busca destrabar la Adenda XII para que los bancos chinos liberen los fondos necesarios.

Mientras las represas siguen en suspenso, la inversión pesquera de Hong Dong representa un paso concreto en la expansión de los negocios chinos en el Atlántico Sur. A su vez, empresarios chinos también han mostrado interés en frigoríficos locales como Monte Carlo y Estancias de la Patagonia, lo que podría derivar en una mayor exportación de carne ovina y bovina.

El futuro del proyecto dependerá de la ejecución de los acuerdos firmados y del cumplimiento de los compromisos asumidos por las empresas. Mientras tanto, Santa Cruz busca consolidarse como un destino atractivo para inversores extranjeros en un contexto de incertidumbre económica a nivel nacional.

Con información de El Cronista.

Te puede interesar

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.

Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China

La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.

Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta

Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.

Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China

Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.

En el primer semestre hubo una fuerte baja de las exportaciones argentinas a China

Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.