Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
El intendente de Morón, Lucas Ghi, encabezó un encuentro con autoridades de la ciudad de Baoding, en la provincia china de Hebei, y representantes de diversas industrias y empresas del distrito. En el marco de la reunión, se firmó un convenio de intercambio comercial que permitirá a las empresas de Morón acceder a nuevos mercados y obtener insumos esenciales para sus procesos productivos, consolidando así una alianza estratégica con el gigante asiático.
Durante la reunión, los funcionarios de ambas ciudades resaltaron los puntos en común que servirán como base para fortalecer la cooperación a largo plazo. Como gesto simbólico del acercamiento entre las comunidades, Ghi entregó una camiseta del Club Deportivo Morón y productos elaborados por pymes locales, reflejando la identidad y el potencial productivo del distrito.
La delegación china también realizó una visita a sitios clave de Morón, acompañada por funcionarios locales. En su recorrido, conocieron el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico de Morón (PITAM), un polo de desarrollo estratégico para la industria aeronáutica; el Centro de Atención Primaria de Salud Dr. René Favaloro, destacado por su infraestructura y servicios; y la Reserva Natural Urbana de Castelar Sur, un espacio clave para la preservación ambiental en la región.
Este acuerdo con Baoding se inscribe en una estrategia más amplia de Morón para fomentar el crecimiento económico y generar nuevas oportunidades comerciales a nivel internacional.
Con información de Zona Norte Hoy.
Te puede interesar
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y La Plata refuerzan lazos comerciales y culturales
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El Embajador de China se reunió con el Gobernador de Catamarca para explorar nuevas inversiones
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Académicos argentinos destacan el impacto del modelo chino en la economía mundial
Durante un evento, académicos argentinos analizaron el socialismo con peculiaridades chinas y su impacto en el desarrollo económico y global de China.