Sociedad - China Por: News ArgenChina19 de mayo de 2025

China inaugurará el puente más alto del mundo

China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.

(Foto: Xinhua)

En junio de este año, China sumará un nuevo récord a su impresionante historial de obras de infraestructura: el Puente del Gran Cañón de Huajiang, ubicado en la provincia de Guizhou, se convertirá oficialmente en el puente más alto del mundo, con 625 metros de altura. Esta colosal estructura, que abarca 2.890 metros de longitud y empleó más de 22.000 toneladas de acero, transformará radicalmente la conectividad en una de las regiones más complejas del país.

El puente cruza una formación geográfica conocida como la “grieta de la Tierra” y permitirá reducir un trayecto de dos horas a tan solo un minuto entre los distritos de Liuzhi y Anlong, en la región autónoma de Bouyei-Miao de Qianxina. Más allá del impacto en la movilidad, se espera que su uso contribuya también a reducir el riesgo sísmico y mejorar la seguridad vial en una zona caracterizada por terrenos montañosos y climas extremos.

Un desafío técnico sin precedentes

La magnitud de esta obra requirió soluciones de ingeniería de vanguardia. Durante su construcción se utilizaron 439.000 m³ de hormigón y 49.000 toneladas de acero, además de un sistema inteligente de control de temperatura para garantizar la integridad del hormigón durante el vertido. También se incorporaron cables “inteligentes” con sensores que permiten monitorear en tiempo real la fuerza y estabilidad de la estructura.

A pesar de obstáculos como los vientos intensos y las grandes variaciones térmicas, la empresa Guizhou Transportation Investment Group Co., Ltd. logró completar la estructura principal en enero de este año, marcando el hito con una ceremonia oficial. Solo restan los últimos retoques para su apertura definitiva.

El Puente del Gran Cañón de Huajiang no solo será una solución para los habitantes de Guizhou. También representa una demostración del liderazgo tecnológico de China en el campo de la infraestructura, consolidando su posición en el mapa mundial con obras que combinan diseño, eficiencia y alto impacto social.

Cuando se inaugure, pasará a ser no solo el puente más alto del planeta, sino también un símbolo del futuro de la movilidad terrestre.

Con información de descubriendo China.

Te puede interesar

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.

Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.