
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
Sociedad - China19 de mayo de 2025En junio de este año, China sumará un nuevo récord a su impresionante historial de obras de infraestructura: el Puente del Gran Cañón de Huajiang, ubicado en la provincia de Guizhou, se convertirá oficialmente en el puente más alto del mundo, con 625 metros de altura. Esta colosal estructura, que abarca 2.890 metros de longitud y empleó más de 22.000 toneladas de acero, transformará radicalmente la conectividad en una de las regiones más complejas del país.
El puente cruza una formación geográfica conocida como la “grieta de la Tierra” y permitirá reducir un trayecto de dos horas a tan solo un minuto entre los distritos de Liuzhi y Anlong, en la región autónoma de Bouyei-Miao de Qianxina. Más allá del impacto en la movilidad, se espera que su uso contribuya también a reducir el riesgo sísmico y mejorar la seguridad vial en una zona caracterizada por terrenos montañosos y climas extremos.
La magnitud de esta obra requirió soluciones de ingeniería de vanguardia. Durante su construcción se utilizaron 439.000 m³ de hormigón y 49.000 toneladas de acero, además de un sistema inteligente de control de temperatura para garantizar la integridad del hormigón durante el vertido. También se incorporaron cables “inteligentes” con sensores que permiten monitorear en tiempo real la fuerza y estabilidad de la estructura.
A pesar de obstáculos como los vientos intensos y las grandes variaciones térmicas, la empresa Guizhou Transportation Investment Group Co., Ltd. logró completar la estructura principal en enero de este año, marcando el hito con una ceremonia oficial. Solo restan los últimos retoques para su apertura definitiva.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang no solo será una solución para los habitantes de Guizhou. También representa una demostración del liderazgo tecnológico de China en el campo de la infraestructura, consolidando su posición en el mapa mundial con obras que combinan diseño, eficiencia y alto impacto social.
Cuando se inaugure, pasará a ser no solo el puente más alto del planeta, sino también un símbolo del futuro de la movilidad terrestre.
Con información de descubriendo China.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
La capital argentina homenajeó al filósofo chino con una nueva edición de la “Semana de Confucio”, organizada por el Instituto Confucio de la UBA y el CUI.
El Festival de Linternas Chinas Tianfu en Tecnópolis es una experiencia de luz, cultura y tradición que une a Argentina y China con más de 35 monumentales estructuras, espectáculos artísticos y gastronomía típica.
Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.
Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.
Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.