La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
En el marco de una relación de cooperación que ya lleva más de seis años, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires recibió el pasado miércoles 23 de abril a una delegación de la Universidad de Changzhou, una institución china en crecimiento que busca fortalecer su proyección internacional. La comitiva estuvo encabezada por la vicerrectora YANG Lin, acompañada por WANG Jixin, decano del Instituto de Deportes, y SHEN Feng, vicedirector del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
La decana Ana Arias lideró el encuentro junto a autoridades académicas de la Facultad, entre ellas Julián Rebón, secretario de Estudios Avanzados; Lautaro Barriga, subsecretario de Cooperación Internacional; Martín Unzué, director del Instituto Gino Germani; e integrantes del Centro de Estudios Argentina-China (CEACh), como Ignacio Villagrán y Dafne Esteso.
Durante la reunión, se repasaron los intercambios realizados desde 2019, cuando ambas instituciones firmaron las primeras Cartas de Intención que dieron origen a la colaboración formal. También se delinearon nuevas líneas de trabajo conjunto para los próximos años. En ese contexto, se reconoció a Julián Rebón como consultor externo del Centro de Estudios Latinoamericanos de la universidad china y se formalizó la designación del CEACh como Base de Práctica de Estudios Regionales en el Extranjero de la Universidad de Changzhou.
Además, la profesora YANG ofreció una presentación sobre la universidad que representa y la ciudad de Changzhou, destacando su conexión con el gobierno local y las empresas tecnológicas de la región, así como su evolución académica en las últimas décadas. Aunque nació como una institución especializada en ciencias aplicadas, desde 2010 ha expandido su propuesta para incluir humanidades, ciencias sociales, idiomas y formación docente, incorporando también programas centrados en la cultura tradicional china.
Sobre la Universidad de Changzhou
Consolidada como una universidad de prestigio en la provincia de Jiangsu, Changzhou aspira a escalar posiciones en los rankings internacionales en los próximos veinte años. Desde la Facultad de Ciencias Sociales alentaron a docentes, estudiantes y graduades a presentar proyectos de investigación conjunta y a aplicar a becas de estudio en la universidad china como parte del fortalecimiento del vínculo académico entre ambas instituciones.
Te puede interesar
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.