La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.
En el marco de una relación de cooperación que ya lleva más de seis años, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires recibió el pasado miércoles 23 de abril a una delegación de la Universidad de Changzhou, una institución china en crecimiento que busca fortalecer su proyección internacional. La comitiva estuvo encabezada por la vicerrectora YANG Lin, acompañada por WANG Jixin, decano del Instituto de Deportes, y SHEN Feng, vicedirector del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
La decana Ana Arias lideró el encuentro junto a autoridades académicas de la Facultad, entre ellas Julián Rebón, secretario de Estudios Avanzados; Lautaro Barriga, subsecretario de Cooperación Internacional; Martín Unzué, director del Instituto Gino Germani; e integrantes del Centro de Estudios Argentina-China (CEACh), como Ignacio Villagrán y Dafne Esteso.
Durante la reunión, se repasaron los intercambios realizados desde 2019, cuando ambas instituciones firmaron las primeras Cartas de Intención que dieron origen a la colaboración formal. También se delinearon nuevas líneas de trabajo conjunto para los próximos años. En ese contexto, se reconoció a Julián Rebón como consultor externo del Centro de Estudios Latinoamericanos de la universidad china y se formalizó la designación del CEACh como Base de Práctica de Estudios Regionales en el Extranjero de la Universidad de Changzhou.
Además, la profesora YANG ofreció una presentación sobre la universidad que representa y la ciudad de Changzhou, destacando su conexión con el gobierno local y las empresas tecnológicas de la región, así como su evolución académica en las últimas décadas. Aunque nació como una institución especializada en ciencias aplicadas, desde 2010 ha expandido su propuesta para incluir humanidades, ciencias sociales, idiomas y formación docente, incorporando también programas centrados en la cultura tradicional china.
Sobre la Universidad de Changzhou
Consolidada como una universidad de prestigio en la provincia de Jiangsu, Changzhou aspira a escalar posiciones en los rankings internacionales en los próximos veinte años. Desde la Facultad de Ciencias Sociales alentaron a docentes, estudiantes y graduades a presentar proyectos de investigación conjunta y a aplicar a becas de estudio en la universidad china como parte del fortalecimiento del vínculo académico entre ambas instituciones.
Te puede interesar
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inaugura su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
Pagos con QR para turistas chinos en Argentina
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.