Actualidad Por: News ArgenChina09 de mayo de 2025

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

Imagen ilustrativa.

Un holding chino está evaluando instalarse en la provincia de Santa Fe, Argentina, con una inversión estimada de 400 millones de dólares. La planta que se propone construir ocuparía unas 100 hectáreas y tendría una capacidad de procesamiento de 560.000 toneladas de maíz por año, generando 600 puestos de trabajo.

Beneficios y Oportunidades

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó que el gobierno provincial está dispuesto a colaborar con el grupo chino para facilitar su radicación en la provincia. "Pusimos a disposición todos los equipos técnicos para que acerquen la información que requieran", afirmó.

La provincia de Santa Fe ofrece varios incentivos para atraer inversiones, como el Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (Rigi), la Ley de Promoción Industrial vigente y la estabilidad fiscal. Estos beneficios podrían ser clave para que el holding chino decida radicarse en la provincia.

La posible instalación de esta planta en Santa Fe podría ser un impulso significativo para la economía local y provincial, generando empleo y dinamizando la actividad productiva. La decisión final del holding chino podría tener un impacto positivo en el desarrollo económico de la región.

Con información de La Nación

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.