Actualidad Por: News ArgenChina09 de mayo de 2025

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

Imagen ilustrativa.

Un holding chino está evaluando instalarse en la provincia de Santa Fe, Argentina, con una inversión estimada de 400 millones de dólares. La planta que se propone construir ocuparía unas 100 hectáreas y tendría una capacidad de procesamiento de 560.000 toneladas de maíz por año, generando 600 puestos de trabajo.

Beneficios y Oportunidades

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó que el gobierno provincial está dispuesto a colaborar con el grupo chino para facilitar su radicación en la provincia. "Pusimos a disposición todos los equipos técnicos para que acerquen la información que requieran", afirmó.

La provincia de Santa Fe ofrece varios incentivos para atraer inversiones, como el Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (Rigi), la Ley de Promoción Industrial vigente y la estabilidad fiscal. Estos beneficios podrían ser clave para que el holding chino decida radicarse en la provincia.

La posible instalación de esta planta en Santa Fe podría ser un impulso significativo para la economía local y provincial, generando empleo y dinamizando la actividad productiva. La decisión final del holding chino podría tener un impacto positivo en el desarrollo económico de la región.

Con información de La Nación

Te puede interesar

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.

La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou

La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.