Actualidad Por: News ArgenChina27 de noviembre de 2025

Llegan desde China los nuevos colectivos a GNC que renovarán el transporte porteño

El Grupo Metropol invirtió u$s45 millones para incorporar 150 colectivos a GNC fabricados en China, acelerando la modernización y transición energética del transporte público porteño.

(Foto: IProfesional)

El Grupo Metropol anunció una inversión de u$s45 millones para sumar 150 nuevos colectivos a Gas Natural Comprimido (GNC) a su flota en la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un plan integral para modernizar el transporte público y avanzar hacia una movilidad más eficiente y sostenible.

Las unidades fueron fabricadas por el gigante chino King Long, cuyo directorio recibió esta semana a los representantes de la empresa argentina en su planta industrial. Los colectivos llegarán al país entre diciembre y enero y se incorporarán a las líneas de mayor demanda en territorio porteño.

La producción de los 150 buses se completó en apenas 16 días hábiles, un plazo inusualmente corto que evidencia la capacidad tecnológica e industrial del ecosistema chino. King Long, tercer fabricante de buses a nivel mundial, produce 70 unidades por día y esta venta a Metropol representa el 20% de sus operaciones en América Latina.

“Traemos los colectivos de China, pero formamos el talento acá. Es un cambio que empieza por las personas”, destacó Javier Zbikoski, director del Grupo Metropol, al subrayar que la renovación de la flota incluye también capacitación y transferencia de conocimiento para los equipos locales.

Tecnología para mayor seguridad y eficiencia

Los nuevos colectivos llegarán equipados con tecnología de última generación:

  • Sistema ADAS de asistencia a la conducción
  • Cámaras de seguridad y telemetría avanzada
  • Sensores inteligentes para mantenimiento predictivo
  • Mejoras integrales en seguridad y eficiencia operativa


La iniciativa forma parte de un proceso de transformación más amplio que busca renovar por completo la flota que Metropol opera en la Ciudad de Buenos Aires. La apuesta por unidades impulsadas a GNC se enmarca en la transición hacia fuentes energéticas más limpias, eficientes y sostenibles, un eje cada vez más central en el transporte público urbano.

Con información de IProfesional.

Te puede interesar

China Eastern Airlines fue autorizada a operar en la Argentina

El Gobierno autorizó a China Eastern Airlines a operar en el país y, desde diciembre, ofrecerá la ruta directa más larga del mundo entre Shanghái y Buenos Aires con una escala técnica en Auckland.

El rector de la UNQ participó de la serie documental “Puentes Invisibles”

El rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, fue parte del documental “Puentes Invisibles”, que aborda cómo Argentina y China profundizan su alianza en ciencia, tecnología y educación.

El intendente de Merlo dio detalles sobre su viaje a China

El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, visitó China y anunció acuerdos para traer tecnología, inversiones y empleo.

La decisión de China que sacude al mercado de la carne: nueva prórroga hasta 2026

China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.

Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

Delegación internacional destaca el modelo rural de Jiangxi

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.