Récord: Shein, Temu y Aliexpress enviaron a Argentina más de 4.000 productos en octubre
Las importaciones de bienes de consumo crecieron 62% en octubre impulsadas por compras en plataformas como Shein y Temu, en un boom favorecido por aranceles más bajos, envíos más rápidos y nuevos hábitos de consumo.
Argentina registró en octubre un ingreso récord de más de 4.000 productos terminados, en su enorme mayoría provenientes de plataformas chinas como Shein, Temu y Aliexpress, reflejando un fenómeno que sigue en expansión y que está cambiando los hábitos de compra del consumidor argentino.
El crecimiento coincide con aranceles más bajos, un tipo de cambio para importadores que se mantiene por debajo de los $1.400 y una mayor facilidad para traer productos del exterior.
El ingreso de los bienes de consumo creció en volumen 62% interanual, solo superadas por los vehículos (115%) y el rubro “otros”, que incluye envíos por courier y artículos comprados a plataformas como Shein, Temu, Aliexpress o Amazon, con un salto del 237%, según reportó la Agencia Noticias Argentinas.
En octubre, las compras externas totalizaron US$ 1.194 millones, un 48,8% más que en el mismo mes del año anterior.
En lo que va de 2025, las importaciones suman US$ 64.600 millones, de los cuales US$ 9.500 millones corresponden a bienes de consumo, una cifra que se acerca al gasto en bienes de capital (US$ 12.700 millones).
Si bien el Gobierno celebra el aumento de bienes de capital como indicador de inversión, los analistas remarcan que el crecimiento más acelerado proviene del consumo y, especialmente, de las compras minoristas a plataformas internacionales.
Nuevos hábitos de consumo: menos viajes para comprar, más compras desde el sillón
La expansión del comercio electrónico transfronterizo también se explica por cambios de comportamiento. Mientras que años atrás muchos argentinos viajaban a países limítrofes para comprar productos más baratos, hoy pueden hacerlo desde su casa y con una mayor variedad de opciones.
A eso se suma un factor clave: la velocidad de entrega. Los tiempos se acortaron y eso redujo la necesidad de esperar semanas para recibir un paquete del exterior.
La evaluación de precios, calidad, medios de pago y diferencias cambiarias sigue siendo decisiva. Para muchos consumidores, comprar en plataformas digitales sigue siendo más conveniente incluso cuando localmente existen promociones o planes de cuotas.
Con información de la Agencia Noticias Argentinas.
Te puede interesar
Exembajador argentino defendió la integridad territorial de China
Sabino Vaca Narvaja expresó su apoyo a China y cuestionó las declaraciones de la primera ministra japonesa sobre Taiwan.
Llegan desde China los nuevos colectivos a GNC que renovarán el transporte porteño
El Grupo Metropol invirtió u$s45 millones para incorporar 150 colectivos a GNC fabricados en China, acelerando la modernización y transición energética del transporte público porteño.
China Eastern Airlines fue autorizada a operar en la Argentina
El Gobierno autorizó a China Eastern Airlines a operar en el país y, desde diciembre, ofrecerá la ruta directa más larga del mundo entre Shanghái y Buenos Aires con una escala técnica en Auckland.
El rector de la UNQ participó de la serie documental “Puentes Invisibles”
El rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, fue parte del documental “Puentes Invisibles”, que aborda cómo Argentina y China profundizan su alianza en ciencia, tecnología y educación.
El intendente de Merlo dio detalles sobre su viaje a China
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, visitó China y anunció acuerdos para traer tecnología, inversiones y empleo.
La decisión de China que sacude al mercado de la carne: nueva prórroga hasta 2026
China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.
Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"
Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.
Delegación internacional destaca el modelo rural de Jiangxi
Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.