Actualidad Por: News ArgenChina09 de junio de 2025

El Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional China visitó el Congreso argentino

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, recibió a autoridades chinas para reforzar los vínculos bilaterales, avanzar en la conectividad aérea y agradecer el apoyo al reclamo argentino por Malvinas.

(Foto: X/AbdalaBartolome)

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, mantuvo este viernes un encuentro con una delegación de la República Popular China encabezada por Tie Ning, vicepresidenta del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, y el embajador chino en Argentina, Wang Wei. La reunión tuvo como objetivo profundizar las relaciones bilaterales y explorar nuevas vías de cooperación entre ambos países.

Durante el encuentro, realizado en el Salón Eva Perón del Congreso, se abordaron temas clave como el fortalecimiento del comercio bilateral y la posibilidad de establecer una conexión aérea directa entre Argentina y China. Además, Abdala expresó un agradecimiento especial por el continuo respaldo del gobierno chino al reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas.

Participaron también senadores de distintas provincias y bloques políticos, entre ellos Juan Carlos Romero (Salta), José Neder (Santiago del Estero), Alfredo De Angeli (Entre Ríos), Vilma Bedia (Jujuy), Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Juan Manzur (Tucumán), junto al secretario parlamentario Agustín Giustinian.

El encuentro refuerza los lazos diplomáticos entre ambos países y abre nuevas posibilidades de colaboración en materia económica y cultural.

"En mi carácter de Presidente Provisional del Senado recibí a una delegación de la República Popular China, encabezada por la vicepresidenta del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, Tie Ning, y el embajador en Argentina, Wang Wei", expresó Abdala en su cuenta de X. 

Con información de Parlamentario.

Te puede interesar

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.

Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.

Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China

Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico

La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.

Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica

En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.