Actualidad Por: News ArgenChina11 de junio de 2025

Buenos Aires tendrá su primer laboratorio de biología molecular gracias a un acuerdo con China

Buenos Aires avanza en la creación de su primer laboratorio de biología molecular agrícola gracias a un acuerdo con China.

(Foto: X/JavoRodriguezL)

En un nuevo paso hacia el fortalecimiento de la cooperación científico-tecnológica con China, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires firmó un acuerdo clave con la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS) para la creación del primer laboratorio de biología molecular en las chacras experimentales bonaerenses. La firma se llevó a cabo este lunes en la Estación Experimental de Gorina, con la presencia del ministro Javier Rodríguez y el presidente de la SAAS, Mu Jinyi.

La iniciativa busca potenciar el mejoramiento genético de cultivos estratégicos, como la soja y el kiwi, e impulsar la cría de ganado Angus, una de las razas bovinas más valoradas para la producción de carne.

“Mientras se desfinancia la ciencia y la tecnología a nivel nacional, en la provincia sostenemos el valor de la innovación. Y para ello, trabajar con China es fundamental”, destacó Rodríguez. Subrayó también que este acuerdo permitirá fortalecer los desarrollos productivos en todo el territorio bonaerense.

Además de avanzar con la instalación del laboratorio, el convenio prevé el intercambio de material genético entre ambos países, así como el intercambio de especialistas y la realización de investigaciones conjuntas, especialmente en temas como bioinsumos, control de plagas y enfermedades, y nuevas tecnologías aplicadas al agro.

El acuerdo forma parte de un vínculo de cooperación que comenzó formalmente en mayo de 2022, cuando se firmó un memorando de entendimiento para promover actividades conjuntas en el ámbito científico. Desde entonces, se han realizado cuatro encuentros bilaterales, tanto presenciales como virtuales.

Durante el último fin de semana, la delegación china también visitó la Chacra Experimental Miramar y mantuvo un encuentro con la cooperativa Ecco Kiwi, especializada en la producción de esa fruta. Según Rodríguez, este tipo de intercambios refuerzan las líneas de trabajo ya existentes en las chacras experimentales, especialmente en el desarrollo genético de ganado Angus.

Una ceremonia simbólica y una apuesta a largo plazo

Como parte del encuentro, se realizó una recorrida por la estación experimental y se plantó un árbol de Ginkgo Biloba, una especie milenaria usada por la medicina tradicional china, como símbolo del crecimiento de la cooperación entre ambas instituciones.

La delegación china estuvo compuesta por altos funcionarios de la SAAS, incluyendo especialistas en biotecnología, horticultura y medio ambiente. Del lado argentino, participaron funcionarios provinciales de diversas áreas vinculadas a la ciencia, la tecnología y las relaciones internacionales.

La Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan es una de las instituciones más importantes de investigación agrícola en China, con 86 años de historia y una red de 18 institutos científicos. En los últimos años, sus desarrollos ayudaron a mejorar la productividad rural y a reducir la pobreza en más de 11.000 aldeas chinas.

Con ese respaldo, la provincia de Buenos Aires apuesta ahora a construir un polo científico-productivo que no solo potencie su capacidad agrícola, sino que también impulse su desarrollo económico y tecnológico con mirada de futuro.

Con información del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar

Madrynense representará a Argentina en los World Games de arquería en China

La joven será la única representante argentina en una competencia que reunirá a las diez mejores arqueras del mundo en la ciudad china de Chengdú.

Llegaron al país vagones chinos para mejorar la logística del Belgrano Cargas

Llegaron al país 180 nuevos vagones graneros fabricados en China para potenciar el transporte del agro argentino.

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.

Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.

Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China

Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT