Actualidad Por: News ArgenChina11 de junio de 2025

Buenos Aires tendrá su primer laboratorio de biología molecular gracias a un acuerdo con China

Buenos Aires avanza en la creación de su primer laboratorio de biología molecular agrícola gracias a un acuerdo con China.

(Foto: X/JavoRodriguezL)

En un nuevo paso hacia el fortalecimiento de la cooperación científico-tecnológica con China, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires firmó un acuerdo clave con la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan (SAAS) para la creación del primer laboratorio de biología molecular en las chacras experimentales bonaerenses. La firma se llevó a cabo este lunes en la Estación Experimental de Gorina, con la presencia del ministro Javier Rodríguez y el presidente de la SAAS, Mu Jinyi.

La iniciativa busca potenciar el mejoramiento genético de cultivos estratégicos, como la soja y el kiwi, e impulsar la cría de ganado Angus, una de las razas bovinas más valoradas para la producción de carne.

“Mientras se desfinancia la ciencia y la tecnología a nivel nacional, en la provincia sostenemos el valor de la innovación. Y para ello, trabajar con China es fundamental”, destacó Rodríguez. Subrayó también que este acuerdo permitirá fortalecer los desarrollos productivos en todo el territorio bonaerense.

Además de avanzar con la instalación del laboratorio, el convenio prevé el intercambio de material genético entre ambos países, así como el intercambio de especialistas y la realización de investigaciones conjuntas, especialmente en temas como bioinsumos, control de plagas y enfermedades, y nuevas tecnologías aplicadas al agro.

El acuerdo forma parte de un vínculo de cooperación que comenzó formalmente en mayo de 2022, cuando se firmó un memorando de entendimiento para promover actividades conjuntas en el ámbito científico. Desde entonces, se han realizado cuatro encuentros bilaterales, tanto presenciales como virtuales.

Durante el último fin de semana, la delegación china también visitó la Chacra Experimental Miramar y mantuvo un encuentro con la cooperativa Ecco Kiwi, especializada en la producción de esa fruta. Según Rodríguez, este tipo de intercambios refuerzan las líneas de trabajo ya existentes en las chacras experimentales, especialmente en el desarrollo genético de ganado Angus.

Una ceremonia simbólica y una apuesta a largo plazo

Como parte del encuentro, se realizó una recorrida por la estación experimental y se plantó un árbol de Ginkgo Biloba, una especie milenaria usada por la medicina tradicional china, como símbolo del crecimiento de la cooperación entre ambas instituciones.

La delegación china estuvo compuesta por altos funcionarios de la SAAS, incluyendo especialistas en biotecnología, horticultura y medio ambiente. Del lado argentino, participaron funcionarios provinciales de diversas áreas vinculadas a la ciencia, la tecnología y las relaciones internacionales.

La Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan es una de las instituciones más importantes de investigación agrícola en China, con 86 años de historia y una red de 18 institutos científicos. En los últimos años, sus desarrollos ayudaron a mejorar la productividad rural y a reducir la pobreza en más de 11.000 aldeas chinas.

Con ese respaldo, la provincia de Buenos Aires apuesta ahora a construir un polo científico-productivo que no solo potencie su capacidad agrícola, sino que también impulse su desarrollo económico y tecnológico con mirada de futuro.

Con información del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.