Actualidad Por: News ArgenChina12 de junio de 2025

La UBA firmó acuerdos con universidades chinas

El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.

(Foto: UBA)

En una nueva etapa de internacionalización académica, la Universidad de Buenos Aires (UBA) dio un paso clave para fortalecer sus vínculos con el sistema científico y tecnológico chino, uno de los más potentes del mundo. Invitado por la prestigiosa Universidad de Fudan, el rector Ricardo Gelpi viajó a Shanghái en mayo y llevó adelante una gira institucional que incluyó visitas a algunas de las universidades e institutos más reconocidos de China.

Durante su estadía, Gelpi recorrió la Universidad de Fudan, la Universidad de Pekín, la Universidad de Jilin, el hospital asociado a esta última, y la Academia de Ciencias de China (CASS). El objetivo del viaje fue consolidar alianzas estratégicas en materia de educación superior, investigación científica e intercambio académico.

Nuevos acuerdos dentro del Programa UBA-China

La UBA, que ya forma parte de una red con universidades chinas enfocadas en investigación, logró ampliar el alcance del Programa UBA-China al incorporar formalmente a las Universidades de Pekín y Jilin, dos de las instituciones más prestigiosas del país asiático.

“En todas las reuniones coincidimos en que la educación superior, la ciencia y el rol social de las universidades son claves para construir lazos duraderos entre los países”, afirmó Gelpi, destacando el valor estratégico de estos acuerdos.

Uno de los logros más relevantes del viaje fue el acuerdo con la Academia de Ciencias de China para la creación del Centro de Estudios UBA-CASS, una nueva unidad académica conjunta que impulsará intercambios de profesores, proyectos de investigación compartidos y actividades de formación avanzada entre ambas instituciones.

Este nuevo centro representa una oportunidad inédita para potenciar la colaboración científica con una de las potencias globales en producción de conocimiento, que actualmente alberga 8 de las 10 principales instituciones científicas del mundo, según el Nature Index 2025.

Además de las firmas institucionales, se discutieron modelos de financiamiento para proyectos conjuntos, así como propuestas para incrementar la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores en todas las disciplinas que integran la UBA.

“Es fundamental que fortalezcamos los programas existentes y desarrollemos nuevos acuerdos que permitan aumentar las oportunidades para nuestra comunidad académica con uno de los sistemas científicos-tecnológicos más avanzados del mundo”, remarcó Gelpi.

Te puede interesar

Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025

Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.

La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA

La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.

Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China

Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación

La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.

Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China

Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico

La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.

Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica

En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.