La UBA firmó acuerdos con universidades chinas
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
En una nueva etapa de internacionalización académica, la Universidad de Buenos Aires (UBA) dio un paso clave para fortalecer sus vínculos con el sistema científico y tecnológico chino, uno de los más potentes del mundo. Invitado por la prestigiosa Universidad de Fudan, el rector Ricardo Gelpi viajó a Shanghái en mayo y llevó adelante una gira institucional que incluyó visitas a algunas de las universidades e institutos más reconocidos de China.
Durante su estadía, Gelpi recorrió la Universidad de Fudan, la Universidad de Pekín, la Universidad de Jilin, el hospital asociado a esta última, y la Academia de Ciencias de China (CASS). El objetivo del viaje fue consolidar alianzas estratégicas en materia de educación superior, investigación científica e intercambio académico.
Nuevos acuerdos dentro del Programa UBA-China
La UBA, que ya forma parte de una red con universidades chinas enfocadas en investigación, logró ampliar el alcance del Programa UBA-China al incorporar formalmente a las Universidades de Pekín y Jilin, dos de las instituciones más prestigiosas del país asiático.
“En todas las reuniones coincidimos en que la educación superior, la ciencia y el rol social de las universidades son claves para construir lazos duraderos entre los países”, afirmó Gelpi, destacando el valor estratégico de estos acuerdos.
Uno de los logros más relevantes del viaje fue el acuerdo con la Academia de Ciencias de China para la creación del Centro de Estudios UBA-CASS, una nueva unidad académica conjunta que impulsará intercambios de profesores, proyectos de investigación compartidos y actividades de formación avanzada entre ambas instituciones.
Este nuevo centro representa una oportunidad inédita para potenciar la colaboración científica con una de las potencias globales en producción de conocimiento, que actualmente alberga 8 de las 10 principales instituciones científicas del mundo, según el Nature Index 2025.
Además de las firmas institucionales, se discutieron modelos de financiamiento para proyectos conjuntos, así como propuestas para incrementar la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores en todas las disciplinas que integran la UBA.
“Es fundamental que fortalezcamos los programas existentes y desarrollemos nuevos acuerdos que permitan aumentar las oportunidades para nuestra comunidad académica con uno de los sistemas científicos-tecnológicos más avanzados del mundo”, remarcó Gelpi.
Te puede interesar
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.