Salvarezza: "Esperamos construir un ecosistema de cooperación mutuamente beneficioso con Sichuan"
En una entrevista, el presidente del Comité Científico de la Provincia de Buenos Aires señaló la importancia de reforzar una alianza estratégica entre Buenos Aires y Sichuan.
El presidente del Comité Científico de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Salvarezza, destacó la importancia de fortalecer los lazos bilaterales con la provincia china de Sichuan en áreas clave como la ciencia agrícola, las energías renovables y el desarrollo tecnológico. Así lo expresó durante su participación en la segunda Conferencia de Intercambio de Ciencia y Tecnología “La Franja y la Ruta”, celebrada el 10 de junio en China.
“Esperamos construir un ecosistema de cooperación mutuamente beneficioso con Sichuan”, expresó Salvarezza al Diario de Sichuan, en el marco de su visita oficial, en la que también recorrió instituciones clave como el Museo de Ciencias Tianqi Lithium Li y el Instituto de Investigación de Internet de Energía de Tsinghua Sichuan.
Buenos Aires y Sichuan mantienen desde hace años un acuerdo como provincias hermanas, y ya han firmado convenios en materia de desarrollo agrícola. Ahora, el objetivo es ampliar esa colaboración hacia nuevos campos como la protección ambiental, la transformación energética y el intercambio de conocimiento científico.
Salvarezza subrayó el valor de la experiencia china en energías renovables: “Sichuan tiene una vasta trayectoria en el desarrollo e industrialización de tecnologías hidroeléctricas y fotovoltaicas, de las que debemos aprender”. Además, remarcó que Buenos Aires está comprometida con la reducción de emisiones de dióxido de carbono y ve en esta alianza una oportunidad estratégica para avanzar en ese camino.
El científico también hizo hincapié en el factor humano como eje del progreso: “El recurso más importante para la ciencia son las personas. La profundidad de la cooperación reside no solo en proyectos compartidos, sino también en el intercambio de talentos”, afirmó.
Este nuevo impulso entre Buenos Aires y Sichuan busca consolidar un modelo de cooperación internacional con impacto real en áreas productivas, energéticas y ambientales, apuntando a un desarrollo sustentable compartido.
Con información de Sichuan Daily.
Te puede interesar
Diez estudiantes argentinos vivieron una experiencia cultural y tecnológica en China
Diez estudiantes argentinos participaron en el programa Semillas para el Futuro de Huawei en China, donde combinaron formación tecnológica con una profunda inmersión cultural y el intercambio con jóvenes de distintos países.
Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja
La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.
El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong
Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.
Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin
Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.
Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina
Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.
Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos
La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.
Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos
Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.
La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China
La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.