
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
En una entrevista, el presidente del Comité Científico de la Provincia de Buenos Aires señaló la importancia de reforzar una alianza estratégica entre Buenos Aires y Sichuan.
Actualidad19 de junio de 2025El presidente del Comité Científico de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Salvarezza, destacó la importancia de fortalecer los lazos bilaterales con la provincia china de Sichuan en áreas clave como la ciencia agrícola, las energías renovables y el desarrollo tecnológico. Así lo expresó durante su participación en la segunda Conferencia de Intercambio de Ciencia y Tecnología “La Franja y la Ruta”, celebrada el 10 de junio en China.
“Esperamos construir un ecosistema de cooperación mutuamente beneficioso con Sichuan”, expresó Salvarezza al Diario de Sichuan, en el marco de su visita oficial, en la que también recorrió instituciones clave como el Museo de Ciencias Tianqi Lithium Li y el Instituto de Investigación de Internet de Energía de Tsinghua Sichuan.
Buenos Aires y Sichuan mantienen desde hace años un acuerdo como provincias hermanas, y ya han firmado convenios en materia de desarrollo agrícola. Ahora, el objetivo es ampliar esa colaboración hacia nuevos campos como la protección ambiental, la transformación energética y el intercambio de conocimiento científico.
Salvarezza subrayó el valor de la experiencia china en energías renovables: “Sichuan tiene una vasta trayectoria en el desarrollo e industrialización de tecnologías hidroeléctricas y fotovoltaicas, de las que debemos aprender”. Además, remarcó que Buenos Aires está comprometida con la reducción de emisiones de dióxido de carbono y ve en esta alianza una oportunidad estratégica para avanzar en ese camino.
El científico también hizo hincapié en el factor humano como eje del progreso: “El recurso más importante para la ciencia son las personas. La profundidad de la cooperación reside no solo en proyectos compartidos, sino también en el intercambio de talentos”, afirmó.
Este nuevo impulso entre Buenos Aires y Sichuan busca consolidar un modelo de cooperación internacional con impacto real en áreas productivas, energéticas y ambientales, apuntando a un desarrollo sustentable compartido.
Con información de Sichuan Daily.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.