
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
En una entrevista, el presidente del Comité Científico de la Provincia de Buenos Aires señaló la importancia de reforzar una alianza estratégica entre Buenos Aires y Sichuan.
Actualidad19 de junio de 2025El presidente del Comité Científico de la Provincia de Buenos Aires, Roberto Salvarezza, destacó la importancia de fortalecer los lazos bilaterales con la provincia china de Sichuan en áreas clave como la ciencia agrícola, las energías renovables y el desarrollo tecnológico. Así lo expresó durante su participación en la segunda Conferencia de Intercambio de Ciencia y Tecnología “La Franja y la Ruta”, celebrada el 10 de junio en China.
“Esperamos construir un ecosistema de cooperación mutuamente beneficioso con Sichuan”, expresó Salvarezza al Diario de Sichuan, en el marco de su visita oficial, en la que también recorrió instituciones clave como el Museo de Ciencias Tianqi Lithium Li y el Instituto de Investigación de Internet de Energía de Tsinghua Sichuan.
Buenos Aires y Sichuan mantienen desde hace años un acuerdo como provincias hermanas, y ya han firmado convenios en materia de desarrollo agrícola. Ahora, el objetivo es ampliar esa colaboración hacia nuevos campos como la protección ambiental, la transformación energética y el intercambio de conocimiento científico.
Salvarezza subrayó el valor de la experiencia china en energías renovables: “Sichuan tiene una vasta trayectoria en el desarrollo e industrialización de tecnologías hidroeléctricas y fotovoltaicas, de las que debemos aprender”. Además, remarcó que Buenos Aires está comprometida con la reducción de emisiones de dióxido de carbono y ve en esta alianza una oportunidad estratégica para avanzar en ese camino.
El científico también hizo hincapié en el factor humano como eje del progreso: “El recurso más importante para la ciencia son las personas. La profundidad de la cooperación reside no solo en proyectos compartidos, sino también en el intercambio de talentos”, afirmó.
Este nuevo impulso entre Buenos Aires y Sichuan busca consolidar un modelo de cooperación internacional con impacto real en áreas productivas, energéticas y ambientales, apuntando a un desarrollo sustentable compartido.
Con información de Sichuan Daily.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.