China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
La ciudad de Beijing fue sede de un encuentro internacional que reunió a más de 600 representantes de 140 países y regiones para debatir sobre la convivencia armónica entre culturas. Se trató de la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales, un evento impulsado por China bajo el lema “Salvaguardar la diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundiales”.
Entre los participantes estuvo la argentina María Francesca Staiano, directora del Centro de Estudios Chinos (Cechino) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, quien destacó el valor del entendimiento mutuo para superar los estereotipos que separan a los pueblos.
“En este momento, hace mucha falta el entendimiento mutuo, conocerse de verdad, superando el estereotipo, porque la historia siempre está escrita por los ganadores”, señaló Staiano en diálogo con la agencia Xinhua.
Según la académica, la propuesta china de diálogo global de civilizaciones representa una alternativa a las formas autoritarias de relación internacional, al tiempo que impulsa una visión más inclusiva y democrática del mundo. En ese marco, destacó el concepto de “comunidad de futuro compartido para la humanidad” y la Iniciativa para la Civilización Global, una de las tres grandes iniciativas planteadas por China junto con la de Seguridad Global y Desarrollo Global.
Staiano subrayó que este enfoque tiene puntos de contacto con los principios de la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, ya que reconoce el rol activo de países medianos y pequeños, no solo de las potencias.
“Es una comunidad de intereses comunes, con valores comunes, capaz de construir un nuevo orden internacional en donde una idea del Sur Global también pueda crecer”, afirmó.
En ese sentido, remarcó que la experiencia china puede servir de inspiración para América Latina, donde —según advirtió— muchas veces se acepta un orden preestablecido sin tomar conciencia del peso que pueden tener estos países si se involucran más activamente en los asuntos internacionales.
Para Staiano, la propuesta de China exige más esfuerzo que imponer una visión única del mundo, pero resulta más valiosa. “Dejar convivir armónicamente muchas civilizaciones distintas es más difícil que imponer con la fuerza un solo pensamiento, una sola manera de vivir, pero es el camino correcto”, aseguró.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng
Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.
Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino
BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.
Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global
El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.