Actualidad Por: News ArgenChina14 de julio de 2025

Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia

Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.

(Foto: iQIYI)

El universo del streaming en Argentina acaba de sumar un nuevo competidor internacional. Se trata de iQIYI, la plataforma líder de entretenimiento asiático, que acaba de desembarcar oficialmente en el país con un catálogo repleto de dramas chinos, coreanos y japoneses, películas, animé y programas de variedades. Aunque su nombre puede resultar poco familiar, se pronuncia “chi” y promete convertirse en una alternativa atractiva para los fanáticos del contenido oriental.

Qué es iQIYI y qué ofrece

Fundada en China, iQIYI es considerada la plataforma de streaming más importante de Asia. Ahora llega a la Argentina de la mano de Jade Stream, empresa chino-argentina que actúa como su representante oficial. La propuesta incluye más de 1.700 series, programas y animaciones, y más de 3.500 películas. Todo el contenido está disponible doblado o subtitulado en 12 idiomas, incluyendo español.

Disponible tanto en su versión web como en aplicación móvil, iQIYI ofrece tres planes de acceso:

  • Freemium: acceso gratuito con anuncios y un catálogo limitado.
  • VIP Estándar: sin anuncios, calidad Full HD (1080p), hasta 2 dispositivos en simultáneo y opción de descarga offline. Precio promocional de U$S 1,99 al mes.
  • VIP Premium: calidad 4K, hasta 4 dispositivos, descargas ilimitadas y contenido completo. También a U$S 1,99 al mes, en una oferta de lanzamiento.

Un catálogo asiático que conquista

iQIYI se destaca por su amplia variedad de géneros y producciones de países como China, Corea del Sur, Japón y Tailandia. Algunas de sus series más reconocidas incluyen:

  • Story of Yanxi Palace (2018): un drama histórico que se convirtió en fenómeno mundial.
  • The Untamed (2019): una exitosa adaptación de novela BL, galardonada en China.
  • My Roommate is a Gumiho (2021): k-drama de fantasía y romance, producido por iQIYI.
  • Love in Pavilion (2025): uno de los dramas más vistos del año.
  • My Stubborn (2025): serie BL entre las más buscadas por el público joven.
  • My Golden Blood (2025): producción tailandesa que ganó popularidad en redes.
  • Películas, animé y programas de variedades
    La plataforma también suma propuestas para todos los gustos. En cuanto a cine, se destacan títulos como:
  • The Wandering Earth: éxito de ciencia ficción china.
  • Blue Amber (2018): galardonada en festivales internacionales.
  • The Demon Hunter (2025): una de las películas más vistas del año.
  • Entre los programas de entretenimiento se encuentran:
  • The Rap of China: show que impulsó el hip-hop en el país asiático.
  • ¡Canta, Asia!: talent show musical de gran popularidad en la región.

Y para los amantes de la animación, la plataforma ofrece desde animé japonés como Tonbo, hasta animaciones chinas como Super Cube, una de las más vistas en 2025.

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.