Actualidad Por: News ArgenChina24 de julio de 2025

Liderazgo joven y cooperación global: argentinos participaron de un foro internacional en Xi’an

Jóvenes argentinos participaron en el campamento internacional “Puente al Futuro” en China, donde debatieron junto a líderes de más de 100 países sobre inteligencia artificial, desarrollo sostenible y cooperación global.

(Foto: DangDai)

Del 14 al 20 de julio, una delegación argentina participó en el campamento internacional “Puente al Futuro”, una iniciativa organizada por la Federación de Juventud de Toda China y la Oficina de Naciones Unidas en China, que reunió en la ciudad de Xi’an a jóvenes líderes de más de 100 países de América Latina y el Caribe.

Argentina dijo presente

Junto a representantes de países como Brasil y Chile, la delegación argentina formó parte de un grupo diverso de líderes juveniles comprometidos con una agenda global que promueve el entendimiento mutuo y la construcción colectiva de un futuro más justo y sostenible.

Entre los representantes nacionales se destacó Nicolás Canosa, en representación del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), junto al subsecretario general del organismo, Pedro Duval, y el integrante Antoni Darocas. También formaron parte del contingente argentino Julieta Campo, secretaria de Juventud del Partido Justicialista de Chaco y coordinadora nacional de asuntos ideológicos y culturales de la Juventud del PJ Nacional.

El campamento “Puente al Futuro” se propuso como un espacio de formación e intercambio para jóvenes dirigentes comprometidos con el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación multilateral. Durante la semana, los participantes debatieron temas de gran actualidad global como la inteligencia artificial, la innovación en ciencia y tecnología, la protección del patrimonio cultural y los desafíos del desarrollo sostenible.

Además de las mesas de diálogo y los foros, los asistentes realizaron visitas a universidades, empresas tecnológicas y museos, con el objetivo de conocer de cerca el modelo de desarrollo chino y establecer redes de colaboración a futuro.

Nicolás Canosa señaló a DangDai que la participación del OIJ en este tipo de espacios internacionales responde a una visión estratégica: “Tomamos la decisión de incluir dentro de los objetivos del organismo desarrollar y profundizar los lazos con otras regiones del mundo. Esta decisión se origina en una visión filosófica, histórica y geopolítica”, explicó.

Y agregó: “Estamos convencidos de que es necesario construir un mundo multipolar, basado en el respeto a la soberanía, el diálogo entre civilizaciones y la cooperación internacional como camino hacia la paz, la justicia social y el bienestar de los pueblos”.

Con información de DangDai.

Te puede interesar

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.

Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China

Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.

Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos

Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.