Actualidad Por: News ArgenChina24 de julio de 2025

Liderazgo joven y cooperación global: argentinos participaron de un foro internacional en Xi’an

Jóvenes argentinos participaron en el campamento internacional “Puente al Futuro” en China, donde debatieron junto a líderes de más de 100 países sobre inteligencia artificial, desarrollo sostenible y cooperación global.

(Foto: DangDai)

Del 14 al 20 de julio, una delegación argentina participó en el campamento internacional “Puente al Futuro”, una iniciativa organizada por la Federación de Juventud de Toda China y la Oficina de Naciones Unidas en China, que reunió en la ciudad de Xi’an a jóvenes líderes de más de 100 países de América Latina y el Caribe.

Argentina dijo presente

Junto a representantes de países como Brasil y Chile, la delegación argentina formó parte de un grupo diverso de líderes juveniles comprometidos con una agenda global que promueve el entendimiento mutuo y la construcción colectiva de un futuro más justo y sostenible.

Entre los representantes nacionales se destacó Nicolás Canosa, en representación del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), junto al subsecretario general del organismo, Pedro Duval, y el integrante Antoni Darocas. También formaron parte del contingente argentino Julieta Campo, secretaria de Juventud del Partido Justicialista de Chaco y coordinadora nacional de asuntos ideológicos y culturales de la Juventud del PJ Nacional.

El campamento “Puente al Futuro” se propuso como un espacio de formación e intercambio para jóvenes dirigentes comprometidos con el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación multilateral. Durante la semana, los participantes debatieron temas de gran actualidad global como la inteligencia artificial, la innovación en ciencia y tecnología, la protección del patrimonio cultural y los desafíos del desarrollo sostenible.

Además de las mesas de diálogo y los foros, los asistentes realizaron visitas a universidades, empresas tecnológicas y museos, con el objetivo de conocer de cerca el modelo de desarrollo chino y establecer redes de colaboración a futuro.

Nicolás Canosa señaló a DangDai que la participación del OIJ en este tipo de espacios internacionales responde a una visión estratégica: “Tomamos la decisión de incluir dentro de los objetivos del organismo desarrollar y profundizar los lazos con otras regiones del mundo. Esta decisión se origina en una visión filosófica, histórica y geopolítica”, explicó.

Y agregó: “Estamos convencidos de que es necesario construir un mundo multipolar, basado en el respeto a la soberanía, el diálogo entre civilizaciones y la cooperación internacional como camino hacia la paz, la justicia social y el bienestar de los pueblos”.

Con información de DangDai.

Te puede interesar

Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”

El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT

La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico

La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.

Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica

En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.

La Embajada de China en Argentina respondió a los dichos del próximo embajador de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.

Una delegación de China visitó una planta de kiwis en Buenos Aires

La comitiva de la Agencia de Ciencia y Agricultura de Sichuan recorrió el INTA y una planta de empaque de kiwis en General Alvarado. Buscan abrir nuevos mercados y avanzar en tecnología y sustentabilidad.

Confucio y la inteligencia artificial: el aporte de Argentina en un foro clave celebrado en China

En un foro internacional celebrado en China, académicos de más de 70 países, incluidos referentes argentinos, debatieron cómo aplicar la sabiduría de Confucio para guiar el desarrollo ético de la inteligencia artificial.

Frigoríficos argentinos se reunieron con el embajador chino en La Rural

La Rural fue escenario de una reunión clave entre empresarios de carne y el embajador chino.

Qué significa para Argentina el nuevo vuelo directo con China

Realizaron una entrevista a Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio China en la Argentina, sobre nuevas oportunidades y viejos desafíos en el turismo bilateral.