Actualidad Por: News ArgenChina24 de julio de 2025

Liderazgo joven y cooperación global: argentinos participaron de un foro internacional en Xi’an

Jóvenes argentinos participaron en el campamento internacional “Puente al Futuro” en China, donde debatieron junto a líderes de más de 100 países sobre inteligencia artificial, desarrollo sostenible y cooperación global.

(Foto: DangDai)

Del 14 al 20 de julio, una delegación argentina participó en el campamento internacional “Puente al Futuro”, una iniciativa organizada por la Federación de Juventud de Toda China y la Oficina de Naciones Unidas en China, que reunió en la ciudad de Xi’an a jóvenes líderes de más de 100 países de América Latina y el Caribe.

Argentina dijo presente

Junto a representantes de países como Brasil y Chile, la delegación argentina formó parte de un grupo diverso de líderes juveniles comprometidos con una agenda global que promueve el entendimiento mutuo y la construcción colectiva de un futuro más justo y sostenible.

Entre los representantes nacionales se destacó Nicolás Canosa, en representación del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), junto al subsecretario general del organismo, Pedro Duval, y el integrante Antoni Darocas. También formaron parte del contingente argentino Julieta Campo, secretaria de Juventud del Partido Justicialista de Chaco y coordinadora nacional de asuntos ideológicos y culturales de la Juventud del PJ Nacional.

El campamento “Puente al Futuro” se propuso como un espacio de formación e intercambio para jóvenes dirigentes comprometidos con el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación multilateral. Durante la semana, los participantes debatieron temas de gran actualidad global como la inteligencia artificial, la innovación en ciencia y tecnología, la protección del patrimonio cultural y los desafíos del desarrollo sostenible.

Además de las mesas de diálogo y los foros, los asistentes realizaron visitas a universidades, empresas tecnológicas y museos, con el objetivo de conocer de cerca el modelo de desarrollo chino y establecer redes de colaboración a futuro.

Nicolás Canosa señaló a DangDai que la participación del OIJ en este tipo de espacios internacionales responde a una visión estratégica: “Tomamos la decisión de incluir dentro de los objetivos del organismo desarrollar y profundizar los lazos con otras regiones del mundo. Esta decisión se origina en una visión filosófica, histórica y geopolítica”, explicó.

Y agregó: “Estamos convencidos de que es necesario construir un mundo multipolar, basado en el respeto a la soberanía, el diálogo entre civilizaciones y la cooperación internacional como camino hacia la paz, la justicia social y el bienestar de los pueblos”.

Con información de DangDai.

Te puede interesar

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.