Actualidad Por: News ArgenChina24 de julio de 2025

La Embajada de China en Argentina respondió a los dichos del próximo embajador de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.

Wang Wei, embajador de China en Argentina (Foto: Ecocuyo)

La reciente nominación de Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina generó revuelo diplomático antes incluso de su confirmación. En su presentación ante el Senado norteamericano, Lamelas, quien es médico de origen cubano, expresó su intención de reducir la presencia de China en el país, lo que desató una inmediata y enérgica reacción de la Embajada china en Buenos Aires.

"Me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias como China, Cuba, Irán o Venezuela, que buscan socavar los valores democráticos", declaró el nominado, al tiempo que elogió al presidente argentino Javier Milei y llamó a fortalecer aún más la relación bilateral con Estados Unidos. Incluso pidió que se “expulse a China poco a poco” del territorio argentino.

También se refirió a la situación política local, señalando que “hay un movimiento cristinista, probablemente más a la izquierda que el peronismo”, y afirmó que Cristina Kirchner “debe recibir la justicia que bien merece”, en alusión a sus causas judiciales. El mensaje incluyó un llamado a apoyar a Milei en las elecciones legislativas de medio término para consolidar una alianza entre ambas naciones.

La respuesta de la Embajada de China en Argentina

Frente a estas declaraciones, la Embajada de China en Argentina emitió un comunicado donde calificó los dichos de Lamelas como “plagados de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría”, y advirtió sobre el “resurgimiento de la Doctrina Monroe”, una doctrina históricamente rechazada en América Latina por su connotación imperialista.

Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ para luchas entre grandes potencias, sino en un ‘campo de cooperación internacional’ para el desarrollo y la reforma”, señala el comunicado. Y añade: “China nunca buscó esferas de influencia ni intereses geopolíticos en la región, y basa sus vínculos en el respeto mutuo y el beneficio compartido”.

La embajada advirtió que ver a China desde una lógica de hegemonía es un error y exhortó a evitar que figuras externas proyecten sus intereses en la región.

De ser confirmado por el Senado, Lamelas reemplazará a Abigail Dressel, actual encargada de Negocios de la embajada en Buenos Aires. Su eventual designación llega en un momento geopolíticamente delicado, en el que las relaciones de Argentina con China y Estados Unidos ocupan un lugar central en la política exterior del gobierno de Milei.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.

Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China

Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.

Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos

Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.