Actualidad Por: News ArgenChina24 de julio de 2025

La Embajada de China en Argentina respondió a los dichos del próximo embajador de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.

Wang Wei, embajador de China en Argentina (Foto: Ecocuyo)

La reciente nominación de Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina generó revuelo diplomático antes incluso de su confirmación. En su presentación ante el Senado norteamericano, Lamelas, quien es médico de origen cubano, expresó su intención de reducir la presencia de China en el país, lo que desató una inmediata y enérgica reacción de la Embajada china en Buenos Aires.

"Me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias como China, Cuba, Irán o Venezuela, que buscan socavar los valores democráticos", declaró el nominado, al tiempo que elogió al presidente argentino Javier Milei y llamó a fortalecer aún más la relación bilateral con Estados Unidos. Incluso pidió que se “expulse a China poco a poco” del territorio argentino.

También se refirió a la situación política local, señalando que “hay un movimiento cristinista, probablemente más a la izquierda que el peronismo”, y afirmó que Cristina Kirchner “debe recibir la justicia que bien merece”, en alusión a sus causas judiciales. El mensaje incluyó un llamado a apoyar a Milei en las elecciones legislativas de medio término para consolidar una alianza entre ambas naciones.

La respuesta de la Embajada de China en Argentina

Frente a estas declaraciones, la Embajada de China en Argentina emitió un comunicado donde calificó los dichos de Lamelas como “plagados de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría”, y advirtió sobre el “resurgimiento de la Doctrina Monroe”, una doctrina históricamente rechazada en América Latina por su connotación imperialista.

Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ para luchas entre grandes potencias, sino en un ‘campo de cooperación internacional’ para el desarrollo y la reforma”, señala el comunicado. Y añade: “China nunca buscó esferas de influencia ni intereses geopolíticos en la región, y basa sus vínculos en el respeto mutuo y el beneficio compartido”.

La embajada advirtió que ver a China desde una lógica de hegemonía es un error y exhortó a evitar que figuras externas proyecten sus intereses en la región.

De ser confirmado por el Senado, Lamelas reemplazará a Abigail Dressel, actual encargada de Negocios de la embajada en Buenos Aires. Su eventual designación llega en un momento geopolíticamente delicado, en el que las relaciones de Argentina con China y Estados Unidos ocupan un lugar central en la política exterior del gobierno de Milei.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.