Actualidad Por: News ArgenChina07 de agosto de 2025

China y América Latina reforzaron sus lazos académicos y culturales en el 2º Congreso de Sinólogos

El 2º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos reforzó el vínculo académico y cultural entre China y América Latina con miras a una cooperación estratégica a futuro. También se presentó al país que será la próxima sede en 2026.

Imagen ilustrativa (Foto: Canva)

Santiago de Chile fue sede del 2º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos, un evento que reunió a autoridades, académicos y especialistas de toda la región con el objetivo de profundizar los lazos entre China y América Latina. Bajo el lema "Hacia una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina", el encuentro se centró en los desafíos comunes y las oportunidades de cooperación en áreas estratégicas como la educación superior, la cultura, la geopolítica y la innovación.

El congreso se celebró en un contexto especial: los 55 años de relaciones diplomáticas entre China y Chile y los 20 años del Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Esta doble efeméride sirvió como telón de fondo para reflexionar sobre los avances en una relación que, en los últimos años, ha ganado solidez y profundidad.

Durante tres jornadas, expertos en sinología —el estudio de la lengua, historia y cultura china— destacaron cómo esta disciplina ha crecido y diversificado en América Latina, consolidando una comunidad académica activa y conectada. Las ponencias y debates pusieron énfasis en la necesidad de fomentar el diálogo intercultural y de involucrar a las nuevas generaciones en el estudio del pensamiento y modelo de desarrollo chino.

El evento fue organizado por el Centro Mundial de Sinología y el Consejo Sinolatinoamericano, con el respaldo de instituciones chilenas como la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago y la Universidad Andrés Bello.

Como cierre, se anunció que Perú será el país anfitrión del 3º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos en 2026, con la promesa de continuar impulsando el diálogo académico entre China y América Latina.

Con información de CGTN

Te puede interesar

Sabores de América Latina conquistan China: un ejemplo es la carne argentina

China aumenta sus importaciones de carne de Brasil y Argentina, aprovechando su calidad y bajo contenido graso, mientras Hainan se consolida como puerta de entrada para productos latinoamericanos en el mercado chino.

La Universidad Federal de la Policía Argentina realizó exposición de logros en el aprendizaje del idioma chino

La Policía Federal Argentina celebró una exhibición que mostró los avances de sus estudiantes en el aprendizaje del idioma chino.

El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones

Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.

Se realizó en San Juan el China Day 2025

La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.