China y América Latina reforzaron sus lazos académicos y culturales en el 2º Congreso de Sinólogos
El 2º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos reforzó el vínculo académico y cultural entre China y América Latina con miras a una cooperación estratégica a futuro. También se presentó al país que será la próxima sede en 2026.
Santiago de Chile fue sede del 2º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos, un evento que reunió a autoridades, académicos y especialistas de toda la región con el objetivo de profundizar los lazos entre China y América Latina. Bajo el lema "Hacia una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina", el encuentro se centró en los desafíos comunes y las oportunidades de cooperación en áreas estratégicas como la educación superior, la cultura, la geopolítica y la innovación.
El congreso se celebró en un contexto especial: los 55 años de relaciones diplomáticas entre China y Chile y los 20 años del Tratado de Libre Comercio entre ambos países. Esta doble efeméride sirvió como telón de fondo para reflexionar sobre los avances en una relación que, en los últimos años, ha ganado solidez y profundidad.
Durante tres jornadas, expertos en sinología —el estudio de la lengua, historia y cultura china— destacaron cómo esta disciplina ha crecido y diversificado en América Latina, consolidando una comunidad académica activa y conectada. Las ponencias y debates pusieron énfasis en la necesidad de fomentar el diálogo intercultural y de involucrar a las nuevas generaciones en el estudio del pensamiento y modelo de desarrollo chino.
El evento fue organizado por el Centro Mundial de Sinología y el Consejo Sinolatinoamericano, con el respaldo de instituciones chilenas como la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago y la Universidad Andrés Bello.
Como cierre, se anunció que Perú será el país anfitrión del 3º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos en 2026, con la promesa de continuar impulsando el diálogo académico entre China y América Latina.
Con información de CGTN
Te puede interesar
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.