China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
A partir del semestre de otoño de 2025, los niños que asistan a jardines de infantes públicos en China quedarán exentos del pago de las tarifas de cuidado y educación correspondientes al último año previo a su ingreso a la escuela primaria, según una directriz publicada este martes por el Consejo de Estado.
La medida busca reducir de manera efectiva los costos educativos para las familias y fortalecer los servicios de educación pública. Para quienes estén matriculados en jardines privados, las tarifas se reducirán en la misma proporción que la exención aplicada en los centros públicos de cada localidad.
El documento detalla que los departamentos fiscales otorgarán subsidios a los jardines infantiles para compensar la pérdida de ingresos derivada de esta política. Además, alienta a las autoridades locales a reforzar las políticas de apoyo para niños de familias de bajos recursos, con discapacidades o en situación de orfandad, adaptándolas a las condiciones de cada región.
La directriz también subraya la importancia de que las autoridades fiscales y educativas asignen los fondos de manera completa y oportuna para garantizar el funcionamiento normal de las instituciones. Asimismo, se prevé que China realice ajustes y mejoras en esta política de educación preescolar gratuita cuando sea necesario, considerando factores como los cambios demográficos en la población escolar.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.