Comunidad Por: News ArgenChina02 de septiembre de 2025

Una exhibición de Tai Ji Quan se suma a la muestra Poéticas del movimiento en Buenos Aires

En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.

(Foto: ICBC)

El próximo jueves 11 de septiembre, a las 18 horas, la Fundación ICBC será escenario de una presentación especial de Tai Ji Quan, en el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China.

La exhibición estará a cargo de la Escuela Shaolin & Taiji Argentina y mostrará el Estilo Chen, una de las ramas más antiguas de esta disciplina tradicional china. Reconocido por su fluidez, equilibrio y fuerza, el Tai Ji Quan combina la estética de movimientos elegantes con beneficios para la salud integral.

El evento cuenta con la alianza del Instituto Confucio de la UBA y propone al público acercarse a la cultura china desde una experiencia artística y corporal que conecta la práctica marcial con la poesía del movimiento.

La actividad es gratuita con inscripción previa a través del siguiente enlace de la Fundación ICBC.

Qué es el Tai Ji Quan

El Tai Ji Quan (太极拳), conocido en Occidente como Tai Chi, es un arte marcial chino de origen milenario que combina movimientos suaves, lentos y fluidos con técnicas de respiración y concentración mental.

Aunque nació como una disciplina de defensa, con el tiempo se consolidó como una práctica que favorece la salud física y emocional, ya que mejora el equilibrio, la coordinación, la flexibilidad y ayuda a reducir el estrés.

Existen distintos estilos (entre ellos el Chen, el más antiguo) que integran momentos de calma con explosiones de energía, siempre buscando la armonía entre cuerpo y mente.

Te puede interesar

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.

Argentinos viajan a China para celebrar el Hanfu

Un grupo de argentinos apasionados por la cultura china viajará en noviembre a Xitang para participar del festival internacional de Hanfu, la vestimenta tradicional milenaria que une a ambos pueblos.

“Ne Zha 2”, la película animada más taquillera de China, tuvo su avant premiere en Buenos Aires

Este jueves 2 de octubre llega a los cines de Argentina la película china “Ne Zha 2: El Despertar de las Almas”.