Actualidad Por: News ArgenChina10 de septiembre de 2025

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

Imagen ilustrativa (Foto: Freepik)

Durante la última década, China se convirtió en un socio clave para el desarrollo de las energías renovables en Argentina, a través de millonarias inversiones y financiamiento de proyectos solares y eólicos que cambiaron la matriz energética del país. Sin embargo, los recientes cambios geopolíticos, económicos y regulatorios plantean dudas sobre la continuidad de ese impulso.

En un artículo realizado por Javier Lewkowicz para Dialogue Earth, plantea que la cooperación energética entre China y Argentina atraviesa una etapa de redefinición. Los logros de la última década son innegables, pero el nuevo contexto político, la caída del financiamiento internacional y la falta de infraestructura dejan abierto el interrogante sobre si el país podrá mantener el ritmo de crecimiento en renovables y qué papel jugará China en ese camino.

La participación China en los proyectos argentinos

Empresas como PowerChina, Envision y Goldwind participaron en proyectos emblemáticos como el parque solar Cauchari en Jujuy (el más grande del país con 312 MW de capacidad, en vías de ampliarse a 500 MW) y los parques eólicos de Loma Blanca en Chubut, con 355 MW. Estas iniciativas fueron posibles gracias al financiamiento de bancos estatales chinos como el Exim Bank y el China Development Bank, en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Con información de Dialogue Earth.

Te puede interesar

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.

Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China

Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.

Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos

Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.