Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Representantes del ámbito diplomático y económico analizaron en Buenos Aires los objetivos del nuevo Plan Quinquenal de China, bajo el lema “Construyendo un futuro compartido. Los próximos 5 años de China”. El encuentro, organizado por CGTN y moderado por Amelia Saavedra del Consejo Federal de Inversiones (CFI), reunió al exembajador en Beijing Sabino Vaca Narvaja, al asesor bonaerense Martín Rozengardt y a la economista Paloma Verona.
La actividad giró en torno a los lineamientos aprobados en la IV Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), centrados en una modernización “de carácter propio” y en la proyección del país hacia 2035.
Rozengardt explicó que la nueva etapa del desarrollo chino busca reducir los desequilibrios internos generados por el crecimiento económico de las últimas décadas. “La nueva era que plantea el Partido Comunista Chino tiene que ver con reducir las desigualdades específicas, como las brechas regionales o entre lo urbano y lo rural. No se trata de igualitarismo, sino de coordinación territorial, innovación y cohesión social”, sostuvo.
Por su parte, Paloma Verona, especialista en desarrollo industrial, destacó el valor de la planificación a largo plazo como herramienta para superar el cortoplacismo que afecta a América Latina. “Debemos darnos esta discusión urgente porque hace años que no crece la economía. Necesitamos generar consensos y políticas de Estado para salir de la coyuntura”, subrayó.
En el cierre, Sabino Vaca Narvaja planteó una mirada estratégica sobre las oportunidades de cooperación entre América Latina y Beijing. “A diferencia de otros hegemones que buscan subordinar, China propone una integración basada en la equidad, la innovación y la sostenibilidad”, afirmó, destacando la posibilidad de construir una relación de beneficio mutuo.
Con información de CGTN y Política Argentina.
Te puede interesar
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.