El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La cooperación científica entre Argentina y China continúa fortaleciendo su papel en la búsqueda de soluciones sostenibles frente a los desafíos ambientales. Esta vez, el foco está puesto en el aprovechamiento de los residuos orgánicos animales para generar energía renovable y biofertilizantes que mejoren la vida de las comunidades agrícolas.
Ambos temas fueron protagonistas del encuentro “De Residuos a Recursos: Innovaciones Internacionales en Agricultura Sostenible”, realizado el pasado viernes 31 de octubre en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Castelar, al oeste del Gran Buenos Aires.
El evento reunió a especialistas de Argentina, China, México y Estados Unidos, quienes compartieron avances en el uso de tecnologías de biogás y bioinsumos. Entre ellos participó María Eugenia Beily, investigadora del INTA y una de las principales referentes del convenio de cooperación firmado en 2021 con el Instituto de Biogás del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China (BIOMA), afiliado a la Academia de Ciencias Agrícolas de China (CAAS).
“Gracias a este convenio aprendemos mucho de ambas partes. La idea fue compartir con productores, empresas y estudiantes las experiencias que estamos generando a partir de este vínculo de cooperación científica”, explicó Beily en diálogo con la agencia Xinhua.
La especialista recordó que el vínculo entre el INTA y el BIOMA se gestó en 2019 y se formalizó dos años después. Desde entonces, ambas instituciones desarrollan proyectos conjuntos, ensayos de laboratorio y capacitaciones enfocadas en reducir la contaminación agronómica mediante el aprovechamiento del biogás como fuente de energía.
“El calentamiento global, la contaminación de suelos y aguas o la dependencia de los insumos inorgánicos son problemas comunes tanto en China como en Argentina”, señaló Beily. “Por eso trabajamos para generar productos orgánicos que disminuyan esa dependencia y promuevan producciones más sustentables y sanas”.
Entre los desarrollos presentados se destacaron biofertilizantes obtenidos del proceso de digestión anaeróbica, una tecnología que permite transformar los residuos animales en gas metano y en un líquido rico en nutrientes que sustituye a los fertilizantes químicos.
El trabajo conjunto entre el INTA y el BIOMA también incluye ensayos con bioinsumos en pasturas, frutillas, flores y tomates, además de capacitaciones permanentes. Investigadores argentinos han viajado a Sichuan, China, para formarse en el Instituto de Biogás, mientras que en 2023 el país recibió delegaciones chinas para continuar los intercambios.
Con información de Xinhua y CGTN.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.