Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina recibieron la aprobación ambiental para avanzar con el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), ubicado en la provincia de Salta, uno de los polos más dinámicos del sector minero argentino.
Según informó este lunes Lithium Argentina, el Gobierno salteño otorgó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) correspondiente a la etapa 1 del proyecto, que abarca las cuencas del Salar de Pastos Grandes y el Salar de Pozuelos.
El emprendimiento forma parte de un acuerdo firmado en abril pasado entre ambas compañías, que decidieron unir tres de sus proyectos en la región (Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna) bajo una estructura común controlada en un 67 % por Ganfeng y 33 % por Lithium Argentina.
Con una vida útil estimada de 30 años, el proyecto PPG prevé alcanzar una producción total de 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente, distribuidas en tres etapas de 50.000 toneladas cada una. La inversión inicial se calcula en 2.000 millones de dólares.
Ambas empresas planean solicitar en el primer semestre de 2026 la adhesión del proyecto al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), un marco impulsado por el Gobierno nacional para atraer capital extranjero a sectores estratégicos.
Argentina se posiciona como uno de los actores clave del “triángulo del litio” junto con Chile y Bolivia. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el país es el quinto productor mundial de litio, el tercero en reservas y el primero en recursos disponibles. Actualmente, cuenta con 67 proyectos de litio en distintas etapas de avance, de los cuales solo siete están en producción, aunque se espera un crecimiento acelerado en los próximos años.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"
La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.
San Vicente avanza con un acuerdo con la empresa china XCMG
San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.
El escritor chino Xue Mo brindará una conferencia en la UNPAZ
La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.