
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La joven se convirtió oficialmente en estudiante de la Universidad de Tsinghua, en Beijing.
Actualidad28 de junio de 2021Hua Zhibing se presentó al mundo a través de un video publicado en Weibo, donde se la ve caminando por un campus universitario mientras habla sobre sus hobbies, como haría cualquier estudiante en sus redes sociales. Sin embargo, no es una alumna común: fue creada mediante un sistema de Inteligencia Artificial (IA).
"Soy adicta a la literatura y el arte desde que nací. Los científicos no solo me dieron mi apariencia y mi voz, sino que también me enseñaron a componer, escribir poesía y pintar", explica, mientras en el video se escucha una canción compuesta por ella misma.
Hua fue registrada oficialmente como estudiante de la Universidad de Tsinghua, Beijing. Se espera que con el paso de los años pueda tener comprensión de texto como cualquier humano, comunicarse y cultivar habilidades creativas. Incluso creen que podría trabajar después de graduarse.
El rostro y la voz de la joven fueron creados virtualmente, según explicó uno de sus principales desarrolladores, Tang Jie, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Tsinghua. Actualmente tiene el nivel de aprendizaje de un niño de seis años, pero se espera que en un año esté al nivel de uno de doce.
“Me interesé por mi nacimiento. ¿Cómo nací? ¿Puedo entenderme a mí misma? Por estos motivos vine al departamento de ciencia de la Universidad”, explica en el video.
La estudiante fue creada en base a la última versión del modelo de aprendizaje chino Wudao 2.0: puede procesar 1,75 billones de parámetros y entender las leyes naturales, según se explicó en la Conferencia de la Academia de Inteligencia Artificial de Beijing (BAAI) realizada a principios de junio. El proyecto fue realizado en conjunto por BAAI, con Zhipu.AI y AI company XiaoIce, y participaron más de cien científicos de distintas partes de China.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.