
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
Los tres expertos aterrizaron con éxito al norte de China y se encuentran en buen estado de salud.
Actualidad17 de septiembre de 2021
News ArgenChina
El 17 de junio, Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo partieron desde China hacia el espacio con el objetivo de comenzar la construcción de la estación espacial china. Luego de 90 días de trabajo, regresaron a la Tierra y aterrizaron con éxito al norte de China.
El viaje en la cápsula de retorno de la nave Shenzhou-12 tomó más de 30 horas y finalmente tocó tierra a las 13.34 (hora de Beijing) en el sitio de aterrizaje Dongfeng, ubicado en el desierto de Badain Jaran, en la región autónoma de Mongolia Interior.
Los tres astronautas fueron los primeros enviados a la órbita para la construcción de la estación espacial. Llevaron a cabo actividades dentro y fuera de la cápsula central "Tianhe" y también realizaron una serie de experimentos de ciencia y tecnología espacial.
Además, probaron tecnologías clave para la construcción y operación de la estación espacial, relacionadas con las estancias prolongadas de astronautas, el sistema de reciclaje y soporte vital, el suministro de los materiales espaciales, las actividades extravehiculares y las operaciones y el mantenimiento en órbita.
Según lo programado, la nave de carga Tianzhou-3 y la nave espacial tripulada Shenzhou-13 también se lanzarán a finales de este año para acoplarse al módulo Tianhe y otros tres de astronautas permanecerá en órbita durante seis meses, según información de Xinhua. Sin embargo, todavía no se conoce la identidad de la tripulación y se estima que se revelara poco antes de que partan hacia el espacio, de la misma forma que ocurrió con la misión que retornó este viernes.

En 2022, se lanzarán dos grandes laboratorios espaciales para conectarse con el módulo principal. Además, ese año se realizarán dos misiones tripuladas y dos vuelos de carga robóticos para continuar la construcción de la estación espacial china, que está programada para completarse y comenzar a operar formalmente a fines del próximo año.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.