
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Los tres expertos aterrizaron con éxito al norte de China y se encuentran en buen estado de salud.
Actualidad17 de septiembre de 2021El 17 de junio, Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo partieron desde China hacia el espacio con el objetivo de comenzar la construcción de la estación espacial china. Luego de 90 días de trabajo, regresaron a la Tierra y aterrizaron con éxito al norte de China.
El viaje en la cápsula de retorno de la nave Shenzhou-12 tomó más de 30 horas y finalmente tocó tierra a las 13.34 (hora de Beijing) en el sitio de aterrizaje Dongfeng, ubicado en el desierto de Badain Jaran, en la región autónoma de Mongolia Interior.
Los tres astronautas fueron los primeros enviados a la órbita para la construcción de la estación espacial. Llevaron a cabo actividades dentro y fuera de la cápsula central "Tianhe" y también realizaron una serie de experimentos de ciencia y tecnología espacial.
Además, probaron tecnologías clave para la construcción y operación de la estación espacial, relacionadas con las estancias prolongadas de astronautas, el sistema de reciclaje y soporte vital, el suministro de los materiales espaciales, las actividades extravehiculares y las operaciones y el mantenimiento en órbita.
Según lo programado, la nave de carga Tianzhou-3 y la nave espacial tripulada Shenzhou-13 también se lanzarán a finales de este año para acoplarse al módulo Tianhe y otros tres de astronautas permanecerá en órbita durante seis meses, según información de Xinhua. Sin embargo, todavía no se conoce la identidad de la tripulación y se estima que se revelara poco antes de que partan hacia el espacio, de la misma forma que ocurrió con la misión que retornó este viernes.
En 2022, se lanzarán dos grandes laboratorios espaciales para conectarse con el módulo principal. Además, ese año se realizarán dos misiones tripuladas y dos vuelos de carga robóticos para continuar la construcción de la estación espacial china, que está programada para completarse y comenzar a operar formalmente a fines del próximo año.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.