
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Los tres expertos aterrizaron con éxito al norte de China y se encuentran en buen estado de salud.
Actualidad17 de septiembre de 2021El 17 de junio, Nie Haisheng, Liu Boming y Tang Hongbo partieron desde China hacia el espacio con el objetivo de comenzar la construcción de la estación espacial china. Luego de 90 días de trabajo, regresaron a la Tierra y aterrizaron con éxito al norte de China.
El viaje en la cápsula de retorno de la nave Shenzhou-12 tomó más de 30 horas y finalmente tocó tierra a las 13.34 (hora de Beijing) en el sitio de aterrizaje Dongfeng, ubicado en el desierto de Badain Jaran, en la región autónoma de Mongolia Interior.
Los tres astronautas fueron los primeros enviados a la órbita para la construcción de la estación espacial. Llevaron a cabo actividades dentro y fuera de la cápsula central "Tianhe" y también realizaron una serie de experimentos de ciencia y tecnología espacial.
Además, probaron tecnologías clave para la construcción y operación de la estación espacial, relacionadas con las estancias prolongadas de astronautas, el sistema de reciclaje y soporte vital, el suministro de los materiales espaciales, las actividades extravehiculares y las operaciones y el mantenimiento en órbita.
Según lo programado, la nave de carga Tianzhou-3 y la nave espacial tripulada Shenzhou-13 también se lanzarán a finales de este año para acoplarse al módulo Tianhe y otros tres de astronautas permanecerá en órbita durante seis meses, según información de Xinhua. Sin embargo, todavía no se conoce la identidad de la tripulación y se estima que se revelara poco antes de que partan hacia el espacio, de la misma forma que ocurrió con la misión que retornó este viernes.
En 2022, se lanzarán dos grandes laboratorios espaciales para conectarse con el módulo principal. Además, ese año se realizarán dos misiones tripuladas y dos vuelos de carga robóticos para continuar la construcción de la estación espacial china, que está programada para completarse y comenzar a operar formalmente a fines del próximo año.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.