
Se darán a conocer detalles logísticos y consejos para participar en una de las ferias comerciales más importantes del mundo. También se realizará esta semana una charla con consejos prácticos para viajes de negocios a China.
Cui Mingcai, de la Red China Argentina, fue invitada para participar del evento realizado en Beijing.
Comunidad 31 de agosto de 2022La Federación de Chinos de Ultramar Retornados y el Instituto Cultural Chino llevaron a cabo recientemente el "Seminario avanzado de medios chinos en el extranjero Dream China" en Beijing.
Zuo Zhiqiang, director del Departamento de Información y Comunicación de la Federación de Chinos de Ultramar Retornados, y Xu Yongquan, secretario general del Instituto Cultural Chino, asistieron a la ceremonia de clausura y pronunciaron discursos. Argentina estuvo presente a través de Cui Mingcai, de la Red China Argentina, quien fue invitada para participar en el evento.
En su discurso, Zuo Zhiqiang se centró en el desarrollo sostenible, la transformación y la mejora de los medios de comunicación en chino en el extranjero y expresó algunas esperanzas para los estudiantes.
Luego, señaló que los medios de comunicación en chino en el extranjero siempre deben prestar atención a los cambios en el mundo, la política y la vida de los chinos en el extranjero, mantenerse al día con las tendencias y paradigmas actuales.
“Deben aprovechar al máximo los nuevos logros científicos y tecnológicos, las nuevas tecnologías y las nuevas plataformas, y mejorar continuamente las capacidades de comunicación de los medios en idioma chino. Hay que prestar atención a mejorar la calidad del personal de los medios chinos, el nivel de gestión y los conceptos, y mostrar el estilo de los medios chinos. No olvidemos contar historias chinas y hablar por los chinos en el extranjero y servir a los chinos en el extranjero, que es la misión original”, concluyó.
Asimismo, en la ceremonia de graduación, Liu Guijiang, el editor en jefe de German Overseas Chinese News, pronunció un discurso en nombre de todos los estudiantes. Destacó que taller se organizó de manera cuidadosa, con un contenido rico, y los estudiantes adquirieron conocimientos que podrán poner en práctica.
Fuente: Argchina.org
Se darán a conocer detalles logísticos y consejos para participar en una de las ferias comerciales más importantes del mundo. También se realizará esta semana una charla con consejos prácticos para viajes de negocios a China.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
La capital salteña será protagonista de festejos por el Año del Conejo durante cuatro jornadas que estarán llenas de actividades.
Vecinos de la ciudad disfrutaron de la cultura del país asiático y sus tradiciones milenarias de China, como la danza, la música, la indumentaria y la gastronomía.
El Centro de Educación Chino en el Extranjero de Argentina se unió a la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, la Asociación de Voluntarios Chinos Argentinos y la Asociación Argentina de Fútbol Juvenil Chino para distribuir donaciones y regalos.
La comunidad china dará la bienvenida al año del Conejo de Agua en distintos puntos del país. Dónde y cuándo se llevará a cabo cada evento.
El domingo 22 de enero la comunidad china recibirá con un gran festejo al Año del Conejo.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.