
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La supercomputadora tiene experiencia en el tratamiento de estas enormes cantidades de datos, los cuales hoy se presentan como una herramienta fundamental para muchas áreas del conocimiento.
Actualidad16 de diciembre de 2022El Gobierno de Argentina anunció la adquisición de una supercomputadora elaborada por el gigante tecnológico chino Lenovo Group, un desarrollo de alta potencia y de uso abierto y compartido que se instalará en el Centro de Cómputos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El anuncio fue realizado este día en conferencia de prensa por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y su homólogo de Defensa, Jorge Taiana, quienes destacaron que la supercomputadora es una de las 500 más potentes del mundo.
"Esta situación es superior, estar en el Top 500 y entre las dos primeras de América Latina. Un desarrollo que tiene salida a todo el sistema científico tecnológico", resaltó Filmus, de acuerdo con un comunicado de la cartera a su cargo.
Asimismo, desde el Ministerio de Ciencia explicaron que "estas supercomputadoras son indispensables para, entre otras cosas, estudios de genómica, diseño de fármacos, nuevos materiales, diseño industrial, modelado de cuencas petroleras y gasíferas, el desarrollo de la inteligencia artificial y la ciencia de datos, el modelado de sistemas complejos, la confección de pronósticos meteorológicos".
Por su parte, Taiana se refirió a la decisión de instalar esta supercomputadora en el Servicio Meteorológico Nacional y explicó que ese organismo, dependiente de la cartera de Defensa, tiene experiencia "en el tratamiento de estas enormes cantidades de datos, los cuales hoy se presentan como una herramienta fundamental para muchas áreas del conocimiento".
Por su parte, el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz, destacó el privilegio de contar "en Argentina con un sistema científico tecnológico capaz de dar respuesta a los problemas concretos de nuestra sociedad y para eso hace falta contar con las herramientas necesarias y en particular, de cálculo para el desarrollo de tareas esenciales".
"En ningún lugar del mundo se concibe el avance de la tecnología sin lo que hoy se llama computación de alto desempeño o supercómputo. Una herramienta básica para el modelado numérico de distintos sistemas complejos para el desarrollo de nuevos materiales con propiedades diferentes", añadió Paz. En este marco, el funcionario afirmó que la previsión oficial es tener la supercomputadora en funcionamiento a fines de abril o mayo del 2023.
La supercomputadora se adquirió en una licitación y requirió una inversión de 885 millones de pesos (unos 5,15 millones de dólares), monto financiado por el Ministerio de Ciencia con fondos provenientes de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.