
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
El Gobierno espera obtener financiamiento para el dique Potrero del Clavillo - El Naranjal en el marco de la Iniciativa de la Franja y Ruta de la Seda.
Actualidad25 de julio de 2023El gobierno de Tucumán se encuentra ultimando detalles de la propuesta técnica y económica para construir el dique Potrero del Clavillo - El Naranjal, que será presentada ante China con el objetivo de obtener financiamiento en el marco de la Iniciativa de la Franja y Ruta de la Seda.
El ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Fabián Soria, se reunió el pasado jueves con representantes del grupo empresarial que lleva adelante el proyecto de Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Potrero del Clavillo - El Naranjal, según indicaron desde el gobierno tucumano en un comunicado.
Del encuentro participaron Roberto Moltoni, gerente de presupuestos de la empresa Panedile; y Zhang Changkun, gerente comercial de la firma PowerChina Ltd., compañías que, en colaboración con el Gobierno de la Provincia, elaboraron el estudio de las obras para la represa, cuya inversión asciende a mil millones de dólares.
Al respecto, el ministro Soria precisó: “Estamos avanzando sobre un convenio de entendimiento para que en la próxima Cumbre de la Seda en China, de la que participará el presidente, Alberto Fernández, podamos llevar este proyecto para esta obra prioritaria y conseguir financiamientos para concretar un anhelo y necesidad que tiene Tucumán, que es el dique Potrero del Clavillo”.
Y añadió: “Es necesario ir avanzando con el convenio de entendimiento entre el Gobierno de la Provincia, la empresa Powerchina y las Embajadas de China y Argentina para llevar adelante el proyecto”.
Por su parte, el representante de la compañía china, Zhang Changkun, destacó: “Queríamos avanzar con Panedile y con la Provincia en esta propuesta. Buscamos obtener el financiamiento para avanzar con esta obra tan importante”.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.
En el marco de la muestra Poéticas del movimiento. Arte, escritura y caligrafía en China se realizará una exhibición de Tai Ji Quan, también conocido como Tai Chi.
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.