
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
El objetivo del encuentro fue promover la colaboración con otras ciudades y apoyar la integración del sector productivo local en mercados internacionales.
Actualidad30 de agosto de 2024En el marco de una estrategia destinada a fortalecer las relaciones bilaterales, el Municipio de Quilmes, junto con la Unión Industrial de Quilmes (UIQ), mantuvo un importante encuentro con representantes del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT). Este encuentro, que se llevó a cabo con autoridades de la provincia de Jiangxi y del distrito de Nanchang —capital y ciudad hermana de Quilmes—, marca el inicio de nuevas oportunidades comerciales y de cooperación para el distrito.
La reunión tuvo como objetivo principal promover la cooperación entre ciudades y facilitar la inserción del sector productivo quilmeño en el mercado internacional. Durante el encuentro, los miembros de la delegación china expresaron su interés en fortalecer los lazos institucionales y explorar diversas áreas de cooperación económica con Quilmes. Entre los temas más destacados estuvieron las posibilidades de exportación de productos alimenticios de empresas locales, la radicación de empresas chinas en Quilmes y la promoción de intercambios culturales y de cooperación técnica.
Por parte del Municipio de Quilmes, participaron Julián Bellido, secretario de la Agencia de Fiscalización y Desarrollo Económico; Fernando Collizzolli, director general de Relaciones Institucionales, y Franco Montali, director general de Formación Laboral. La Unión Industrial de Quilmes estuvo representada por Horacio Castagnini, presidente de la UIQ; Mariano Castagnini, director ejecutivo, y Verónica Magán Laca. Además, Johnny Huang, presidente de la Cámara de Comerciantes Supermercadistas Chinos en Quilmes, también asistió en representación de la comunidad china local.
La delegación china estuvo compuesta por Zhao Xiangyang, vicepresidente del Comité Provincial de Jiangxi del CCPIT; Wang Mi, director del Departamento de Promoción de Inversiones del Comité Provincial de Jiangxi del CCPIT, y Li Yongqiang, director del Departamento de Exposiciones y Enlace Internacional de la Sucursal de Nanchang del CCPIT.
Este encuentro subraya la importancia de las relaciones internacionales en el crecimiento económico local y abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales que podrían beneficiar significativamente al sector productivo de Quilmes.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.