
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Una delegación de Jianyang presentó oportunidades de inversión, cooperación económica y turística con Argentina.
Actualidad03 de octubre de 2024En un encuentro organizado por el Consejo Argentino Chino en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires, una delegación de la ciudad china de Jianyang (provincia de Sichuan) presentó un detallado panorama sobre las oportunidades de inversión, cooperación económica y turística, así como los intercambios culturales con Argentina.
El evento contó con la presentación del Director del Centro de Servicios de Promoción de Inversiones, señor Qin Can; el señor Zhang Hongwen, del Gobierno Municipal y el presidente del Consejo Argentino Chino, profesor Ernesto Fernández Taboada.
Durante la reunión, Zhang Hongwen, representante del Gobierno Municipal de Jianyang, destacó la relevancia económica de la ciudad, que cuenta con 21 millones de residentes, 45 universidades, 166 centros de innovación, y una infraestructura moderna que incluye dos aeropuertos y acceso a la ruta ferroviaria que conecta China con Europa. Jianyang también se posiciona como un centro de la economía digital y el comercio electrónico.
Qin Can, Director del Centro de Servicios de Promoción de Inversiones, subrayó la vasta oportunidad de cooperación entre Jianyang y Argentina, haciendo énfasis en el potencial de desarrollo conjunto en sectores como la agricultura, la industria moderna y la logística avanzada, vinculados a la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda.
Con información de Ser Industria.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.