
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Actualidad07 de mayo de 2025La muerte del Papa Francisco ha dejado un vacío palpable entre los fieles, pero también ha abierto la posibilidad de un cambio histórico en la elección del nuevo Papa. En Manila, la esperanza de que el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, apodado el “Francisco asiático”, pueda ser el sucesor de Francisco se está materializando. Con un perfil progresista similar al del fallecido pontífice, Tagle se ha posicionado como una figura papable con una visión inclusiva y centrada en los más necesitados.
El arzobispo emérito de Manila, quien actualmente ocupa el cargo de pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, es reconocido por su defensa de los migrantes, su crítica al neoliberalismo y su acercamiento a las periferias, en sintonía con las enseñanzas de Francisco. Su nombramiento, de ser elegido Papa, no solo marcaría un hito histórico en la Iglesia, sino que podría tener profundas implicancias en Asia, donde el cristianismo está creciendo rápidamente.
Luis Tagle, de 67 años, es una figura profundamente respetada en el Vaticano, conocido por su sólida formación teológica y su visión abierta y multicultural. Con su defensa de los más vulnerables y su crítica al sistema económico que perpetúa las desigualdades, Tagle ha demostrado tener el mismo enfoque social y espiritual que Bergoglio. Su vida austera y su preocupación por los jóvenes lo hacen un modelo de Papa cercano a las necesidades de las personas.
Además, Tagle es un férreo defensor de la inclusión de las minorías, como las personas LGBTQ+, las madres solteras y los divorciados, una postura que resuena con la visión inclusiva de Francisco. En su paso por el arzobispado de Manila, llegó a utilizar el transporte público y la bicicleta como forma de vida austera y ejemplar, consolidándose como un líder accesible y cercano.
El origen chino de Tagle por parte de madre, sumado a su perfil conciliador, lo coloca en una posición única para facilitar el diálogo entre el Vaticano y Beijing, una relación históricamente compleja. El analista Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI, señaló a TN que la elección de un Papa asiático podría ser un giro significativo en la historia del catolicismo, especialmente porque Asia es un continente donde el cristianismo está creciendo rápidamente.
Malena afirma que un Papa de esa región podría influir en la relación con los gobiernos autoritarios del continente, abriendo oportunidades para un mayor diálogo político y social. Además, podría reforzar el enfoque de la Iglesia hacia las periferias del mundo, en línea con la visión de Francisco, y mejorar las relaciones con China, especialmente en temas delicados como la libertad religiosa y el nombramiento de obispos.
Con información de TN
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.