
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Actualidad07 de mayo de 2025La muerte del Papa Francisco ha dejado un vacío palpable entre los fieles, pero también ha abierto la posibilidad de un cambio histórico en la elección del nuevo Papa. En Manila, la esperanza de que el cardenal filipino Luis Antonio Tagle, apodado el “Francisco asiático”, pueda ser el sucesor de Francisco se está materializando. Con un perfil progresista similar al del fallecido pontífice, Tagle se ha posicionado como una figura papable con una visión inclusiva y centrada en los más necesitados.
El arzobispo emérito de Manila, quien actualmente ocupa el cargo de pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, es reconocido por su defensa de los migrantes, su crítica al neoliberalismo y su acercamiento a las periferias, en sintonía con las enseñanzas de Francisco. Su nombramiento, de ser elegido Papa, no solo marcaría un hito histórico en la Iglesia, sino que podría tener profundas implicancias en Asia, donde el cristianismo está creciendo rápidamente.
Luis Tagle, de 67 años, es una figura profundamente respetada en el Vaticano, conocido por su sólida formación teológica y su visión abierta y multicultural. Con su defensa de los más vulnerables y su crítica al sistema económico que perpetúa las desigualdades, Tagle ha demostrado tener el mismo enfoque social y espiritual que Bergoglio. Su vida austera y su preocupación por los jóvenes lo hacen un modelo de Papa cercano a las necesidades de las personas.
Además, Tagle es un férreo defensor de la inclusión de las minorías, como las personas LGBTQ+, las madres solteras y los divorciados, una postura que resuena con la visión inclusiva de Francisco. En su paso por el arzobispado de Manila, llegó a utilizar el transporte público y la bicicleta como forma de vida austera y ejemplar, consolidándose como un líder accesible y cercano.
El origen chino de Tagle por parte de madre, sumado a su perfil conciliador, lo coloca en una posición única para facilitar el diálogo entre el Vaticano y Beijing, una relación históricamente compleja. El analista Jorge Malena, director del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI, señaló a TN que la elección de un Papa asiático podría ser un giro significativo en la historia del catolicismo, especialmente porque Asia es un continente donde el cristianismo está creciendo rápidamente.
Malena afirma que un Papa de esa región podría influir en la relación con los gobiernos autoritarios del continente, abriendo oportunidades para un mayor diálogo político y social. Además, podría reforzar el enfoque de la Iglesia hacia las periferias del mundo, en línea con la visión de Francisco, y mejorar las relaciones con China, especialmente en temas delicados como la libertad religiosa y el nombramiento de obispos.
Con información de TN
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.