
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Llegaron al país 180 nuevos vagones graneros fabricados en China para potenciar el transporte del agro argentino.
Actualidad31 de julio de 2025La cooperación entre Argentina y China sumó un nuevo capítulo con la llegada de 180 vagones graneros cero kilómetro fabricados por la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC). Estas unidades están destinadas a fortalecer el transporte ferroviario del agro y mejorar la logística exportadora del país.
Los primeros 90 vagones arribaron al Puerto de Buenos Aires el pasado martes 29 de julio y serán incorporados a la línea Belgrano Cargas, una red ferroviaria estratégica que une el norte argentino con el puerto de Rosario, clave para la salida de productos agrícolas como la soja y el maíz.
Cada unidad tiene una capacidad de carga de 65 toneladas y está adaptada a vías métricas, lo que permite una circulación eficiente en las regiones productivas del país. Desde CMEC explicaron que este modelo de vagón ya fue probado previamente en Argentina con excelentes resultados, destacando su robustez, funcionalidad y eficiencia.
“Este tipo de vagones ha estado funcionando durante muchos años en el mercado argentino y siguen operando muy bien en Belgrano Cargas”, señalaron desde la compañía.
La adquisición de los vagones fue posible gracias a un esquema de cooperación público-privado entre el Estado argentino y las empresas agroexportadoras ACA, Cofco y Viterra. Las cerealeras abonaron los fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, en la cual CMEC resultó ganadora.
El proceso fue coordinado por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, en un momento clave para mejorar la infraestructura ferroviaria destinada al transporte de commodities agrícolas.
Más capacidad para el agro
Los 90 vagones restantes llegarán en la segunda mitad de agosto, completando el lote total. Estas unidades permitirán optimizar el traslado de grandes volúmenes de granos en menor tiempo, lo que se traduce en una reducción de los costos logísticos y mayor competitividad para el sector agroexportador.
La llegada de estos nuevos vagones representa un refuerzo importante para la economía argentina, ya que permitirá mejorar el flujo de productos estratégicos como el maíz y la soja, fundamentales en la generación de divisas para el país.
Además, la iniciativa marca un nuevo paso en la relación bilateral entre Argentina y China, consolidando vínculos en materia de infraestructura, logística y desarrollo productivo.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.