
Una delegación de Sichuan se reunió con la Cámara Argentino China
La Cámara Argentino China firmó un acuerdo con una delegación de la provincia de Sichuan para promover vínculos comerciales, tecnológicos y culturales entre ambos países.
Llegaron al país 180 nuevos vagones graneros fabricados en China para potenciar el transporte del agro argentino.
Actualidad31 de julio de 2025La cooperación entre Argentina y China sumó un nuevo capítulo con la llegada de 180 vagones graneros cero kilómetro fabricados por la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC). Estas unidades están destinadas a fortalecer el transporte ferroviario del agro y mejorar la logística exportadora del país.
Los primeros 90 vagones arribaron al Puerto de Buenos Aires el pasado martes 29 de julio y serán incorporados a la línea Belgrano Cargas, una red ferroviaria estratégica que une el norte argentino con el puerto de Rosario, clave para la salida de productos agrícolas como la soja y el maíz.
Cada unidad tiene una capacidad de carga de 65 toneladas y está adaptada a vías métricas, lo que permite una circulación eficiente en las regiones productivas del país. Desde CMEC explicaron que este modelo de vagón ya fue probado previamente en Argentina con excelentes resultados, destacando su robustez, funcionalidad y eficiencia.
“Este tipo de vagones ha estado funcionando durante muchos años en el mercado argentino y siguen operando muy bien en Belgrano Cargas”, señalaron desde la compañía.
La adquisición de los vagones fue posible gracias a un esquema de cooperación público-privado entre el Estado argentino y las empresas agroexportadoras ACA, Cofco y Viterra. Las cerealeras abonaron los fletes por adelantado, lo que permitió lanzar la Licitación Nacional e Internacional 20/2023, en la cual CMEC resultó ganadora.
El proceso fue coordinado por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, en un momento clave para mejorar la infraestructura ferroviaria destinada al transporte de commodities agrícolas.
Más capacidad para el agro
Los 90 vagones restantes llegarán en la segunda mitad de agosto, completando el lote total. Estas unidades permitirán optimizar el traslado de grandes volúmenes de granos en menor tiempo, lo que se traduce en una reducción de los costos logísticos y mayor competitividad para el sector agroexportador.
La llegada de estos nuevos vagones representa un refuerzo importante para la economía argentina, ya que permitirá mejorar el flujo de productos estratégicos como el maíz y la soja, fundamentales en la generación de divisas para el país.
Además, la iniciativa marca un nuevo paso en la relación bilateral entre Argentina y China, consolidando vínculos en materia de infraestructura, logística y desarrollo productivo.
La Cámara Argentino China firmó un acuerdo con una delegación de la provincia de Sichuan para promover vínculos comerciales, tecnológicos y culturales entre ambos países.
La joven será la única representante argentina en una competencia que reunirá a las diez mejores arqueras del mundo en la ciudad china de Chengdú.
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.
La joven será la única representante argentina en una competencia que reunirá a las diez mejores arqueras del mundo en la ciudad china de Chengdú.
Llegaron al país 180 nuevos vagones graneros fabricados en China para potenciar el transporte del agro argentino.
China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.
La Cámara Argentino China firmó un acuerdo con una delegación de la provincia de Sichuan para promover vínculos comerciales, tecnológicos y culturales entre ambos países.
El Museo Nacional de Arte Oriental celebró sus 60 años en Argentina con un acto en el que presentó su nueva Red de Apoyo para fortalecer la difusión del arte y la cultura de Asia, África y Oceanía.
China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.