China registró un marcado aumento de la capacidad de energías renovables en el primer semestre
La capacidad instalada de generación energética creció en los parques eólicos y solares.
Con el objetivo de alcanzar el tope de emisiones de carbono para 2030 y lograr la neutralidad para 2060, China está avanzando en el desarrollo de las energías renovables. En el primer semestre de este año, el gigante asiático registró una expansión en su capacidad de generación de energía eólica y solar.
Según informó la Administración Nacional de Energía china, a fines de junio la capacidad instalada de generación energética de este país ascendía a 2.260 millones de kilovatios, un aumento interanual del 9,5 por ciento.
En lo que respecta a parques eólicos, se alcanzó un volumen máximo de producción cercano a 290 millones de kilovatios entre enero y junio, lo que equivale a un aumento interanual del 34,7 por ciento.
Por su parte, la capacidad de los parques solares aumentó un 23,7 por ciento respecto al año anterior, alcanzando hasta alrededor de 270 millones de kilovatios.
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.