El Gobierno avanza en un acuerdo con China para comprar trenes
Los acuerdos comerciales con el gigante asiático son clave para concretar el plan "100 trenes para cercanías", además de renovar los trenes en varias provincias.
El gobierno argentino está planificando "100 trenes para cercanías", un programa que tiene el objetivo de extender vías y renovar coches. El presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Martín Marinucci, explicó que para completar el plan es necesario cerrar acuerdos con China y Rusia. Al gobierno de Vladimir Putin se le comprarán 40 triplas, trocha ancha y angosta, mientras que con el gigante asiático avanzan en la compra de 60 duplas.
"Si logramos concretar los acuerdos, nos va a permitir renovar los trenes en distintas provincias, coches que ya están circulando y necesitarían un recambio y además, la posibilidad de seguir ampliando los trenes de cercanías", aseguró el funcionario, según Télam.
Y recordó: "En diciembre del año pasado firmamos un convenio con China. Estamos avanzando para llegar a los contratos comerciales, de la adquisición de 60 duplas que nos permita avanzar con los trenes de cercanías en el interior del país y también en el Área Metropolitana de Buenos Aires".
Las líneas que serán parte del recambio de coches son Belgrano Sur, Sarmiento, Roca y Tren de la Costa.
"Lo que nos detiene un poco, a pesar de que la intervención de la vía lleva su tiempo, es la compra de material rodante. Lo último que se compró fue en el 2014/2015, ahora se embarcó en China una carga de repuestos para recuperar 30 coches de larga distancia que están parados", señaló.
Por otro lado, indicó que también se está avanzando con la compra de repuestos chinos para trenes eléctricos con el objetivo de hacer un mantenimiento, que originalmente iba a ser en 2019, pero como no se hizo un proceso de compra en ese momento, el gobierno asiático extendió el plazo para poder realizarlo ahora.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.