Actualidad Por: News ArgenChina23 de agosto de 2021

El comercio entre la Argentina y China registró un marcado aumento en julio

Las exportaciones al país asiático aumentaron un 10,8 por ciento y las importaciones un 42,7 por ciento. El país asiático se ubica como segundo socio comercial.

Argentina registró en julio un importante aumento de sus exportaciones e importaciones, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Para alcanzar estas cifras China jugó un papel fundamental, destacándose como el segundo socio comercial del país, después de Brasil.

En total, las exportaciones del país sudamericano aumentaron el mes pasado un 47,1 por ciento, alcanzando los 7.252 millones de dólares estadounidenses, mientras que las importaciones crecieron un 65,6 por ciento, totalizando 5.715 millones.

En este contexto, la entidad detalló que las ventas hacia el gigante asiático crecieron en un 10,8 por ciento y las compras lo hicieron en un 42,7 por ciento en el mismo período. El total de exportaciones fue de 616 millones de dólares y las importaciones fueron por 1.072 millones de dólares. El déficit que arroja esta cifra (-456 millones de dólares) fue el más alto del mes.

Los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, China, Países Bajos, Chile, Estados Unidos, Viet Nam, India, España, Egipto y República de Corea en ese orden, los cuales en conjunto acumularon el 54,7% del total de ventas externas, según indica el informe de Indec. Por otro lado, los diez principales países de origen de las importaciones fueron: Brasil, China, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, Qatar, Tailandia, Francia, India y México y representaron el 70,1% del total de compras al exterior. 

La mayor cantidad de exportaciones fue de productos primarios, con 2.375 millones de dólares, seguido por manufacturas de origen agropecuario con 2.625 millones y, luego, las manufacturas de origen industria con 1.896 millones. Las exportaciones que tuvieron mayor crecimiento fueron las manufacturas de origen industrial, seguidas de los productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.