
El escritor chino Xue Mo brindará una conferencia en la UNPAZ
La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.
Las exportaciones al país asiático aumentaron un 10,8 por ciento y las importaciones un 42,7 por ciento. El país asiático se ubica como segundo socio comercial.
Actualidad23 de agosto de 2021
News ArgenChina
Argentina registró en julio un importante aumento de sus exportaciones e importaciones, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Para alcanzar estas cifras China jugó un papel fundamental, destacándose como el segundo socio comercial del país, después de Brasil.
En total, las exportaciones del país sudamericano aumentaron el mes pasado un 47,1 por ciento, alcanzando los 7.252 millones de dólares estadounidenses, mientras que las importaciones crecieron un 65,6 por ciento, totalizando 5.715 millones.
En este contexto, la entidad detalló que las ventas hacia el gigante asiático crecieron en un 10,8 por ciento y las compras lo hicieron en un 42,7 por ciento en el mismo período. El total de exportaciones fue de 616 millones de dólares y las importaciones fueron por 1.072 millones de dólares. El déficit que arroja esta cifra (-456 millones de dólares) fue el más alto del mes.
Los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, China, Países Bajos, Chile, Estados Unidos, Viet Nam, India, España, Egipto y República de Corea en ese orden, los cuales en conjunto acumularon el 54,7% del total de ventas externas, según indica el informe de Indec. Por otro lado, los diez principales países de origen de las importaciones fueron: Brasil, China, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, Qatar, Tailandia, Francia, India y México y representaron el 70,1% del total de compras al exterior.
La mayor cantidad de exportaciones fue de productos primarios, con 2.375 millones de dólares, seguido por manufacturas de origen agropecuario con 2.625 millones y, luego, las manufacturas de origen industria con 1.896 millones. Las exportaciones que tuvieron mayor crecimiento fueron las manufacturas de origen industrial, seguidas de los productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

Argentina no solo conquista por primera vez el máximo título regional del Go, sino que reafirma su posición como una potencia latinoamericana en este milenario juego de estrategia, fruto del trabajo sostenido de su comunidad de jugadores y del desarrollo del Go en el país.

La charla con el escritor buscará reflexionar sobre el papel de la sabiduría humana en un mundo cada vez más transformado por la inteligencia artificial.

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.