
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
Las exportaciones al país asiático aumentaron un 10,8 por ciento y las importaciones un 42,7 por ciento. El país asiático se ubica como segundo socio comercial.
Actualidad23 de agosto de 2021
News ArgenChina
Argentina registró en julio un importante aumento de sus exportaciones e importaciones, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Para alcanzar estas cifras China jugó un papel fundamental, destacándose como el segundo socio comercial del país, después de Brasil.
En total, las exportaciones del país sudamericano aumentaron el mes pasado un 47,1 por ciento, alcanzando los 7.252 millones de dólares estadounidenses, mientras que las importaciones crecieron un 65,6 por ciento, totalizando 5.715 millones.
En este contexto, la entidad detalló que las ventas hacia el gigante asiático crecieron en un 10,8 por ciento y las compras lo hicieron en un 42,7 por ciento en el mismo período. El total de exportaciones fue de 616 millones de dólares y las importaciones fueron por 1.072 millones de dólares. El déficit que arroja esta cifra (-456 millones de dólares) fue el más alto del mes.
Los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, China, Países Bajos, Chile, Estados Unidos, Viet Nam, India, España, Egipto y República de Corea en ese orden, los cuales en conjunto acumularon el 54,7% del total de ventas externas, según indica el informe de Indec. Por otro lado, los diez principales países de origen de las importaciones fueron: Brasil, China, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, Qatar, Tailandia, Francia, India y México y representaron el 70,1% del total de compras al exterior.
La mayor cantidad de exportaciones fue de productos primarios, con 2.375 millones de dólares, seguido por manufacturas de origen agropecuario con 2.625 millones y, luego, las manufacturas de origen industria con 1.896 millones. Las exportaciones que tuvieron mayor crecimiento fueron las manufacturas de origen industrial, seguidas de los productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.