
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Las exportaciones al país asiático aumentaron un 10,8 por ciento y las importaciones un 42,7 por ciento. El país asiático se ubica como segundo socio comercial.
Actualidad23 de agosto de 2021Argentina registró en julio un importante aumento de sus exportaciones e importaciones, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Para alcanzar estas cifras China jugó un papel fundamental, destacándose como el segundo socio comercial del país, después de Brasil.
En total, las exportaciones del país sudamericano aumentaron el mes pasado un 47,1 por ciento, alcanzando los 7.252 millones de dólares estadounidenses, mientras que las importaciones crecieron un 65,6 por ciento, totalizando 5.715 millones.
En este contexto, la entidad detalló que las ventas hacia el gigante asiático crecieron en un 10,8 por ciento y las compras lo hicieron en un 42,7 por ciento en el mismo período. El total de exportaciones fue de 616 millones de dólares y las importaciones fueron por 1.072 millones de dólares. El déficit que arroja esta cifra (-456 millones de dólares) fue el más alto del mes.
Los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, China, Países Bajos, Chile, Estados Unidos, Viet Nam, India, España, Egipto y República de Corea en ese orden, los cuales en conjunto acumularon el 54,7% del total de ventas externas, según indica el informe de Indec. Por otro lado, los diez principales países de origen de las importaciones fueron: Brasil, China, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, Qatar, Tailandia, Francia, India y México y representaron el 70,1% del total de compras al exterior.
La mayor cantidad de exportaciones fue de productos primarios, con 2.375 millones de dólares, seguido por manufacturas de origen agropecuario con 2.625 millones y, luego, las manufacturas de origen industria con 1.896 millones. Las exportaciones que tuvieron mayor crecimiento fueron las manufacturas de origen industrial, seguidas de los productos primarios y las manufacturas de origen agropecuario.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.