China estableció un máximo de tres horas semanales de videojuegos online para los niños
El país asiático lucha contra la dependencia a los videojuegos en los más pequeños. Recomiendan que jueguen solo una hora diaria los viernes, sábados y domingos.
La industria de los videojuegos de la República Popular China es una de las más desarrolladas del mundo. El sector mueve billones de yuanes al año y crea miles de puestos laborales. Sin embargo, el constante avance de la tecnología de los juegos online, su inmensa variedad y la facilidad para disponer de ellos está causando problemas en los niños, que pasan muchas más horas de las recomendadas frente a la pantalla.
Con el objetivo de proteger la salud física y mental de los menores de edad, el gobierno chino emitió una serie de medidas "para la efectiva prevención de la dependencia de los menores de los juegos online".
De acuerdo a las nuevas disposiciones, los menores de edad podrán jugar videojuegos solo una hora por día, entre las 20 a las 21 de viernes a domingo, con un tope de tres horas semanales. Durante los feriados nacionales, cuando no haya clases, se podrá adicional una hora más.
En el comunicado emitido por las autoridades china se especificó que uno de los fines de la medida es prevenir la ludopatía, es decir, la adicción al juego, y se pidió a las familias y escuelas que cumplan con esta normativa para crear "un buen ambiente de sano crecimiento" para los niños.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.