Puentes Luciana Denardi 30 de marzo de 2021

Comunidad y Discriminación

La xenofobia contra las minorías no es un tema nuevo en la agenda pública argentina. Con la pandemia por Covid-19, los migrantes y descendientes notaron un aumento exponencial de los intentos de segregación para con ellos. Desde murmullos a espaldas hasta agresiones físicas. En este contexto, la comunidad argenchina alzó la voz para defenderse. 

Las respuestas a estas agresiones fueron diferentes: acciones solidarias, denuncias en las redes sociales y demandas legales. Fieles al mandato confuciano de mantenerse alejados del conflicto, decidieron reaccionar con fraternidad. Se realizaron donaciones de barbijos e insumos médicos a hospitales locales y se fabricaron máscaras con impresoras 3D, entre otras iniciativas. Se comenzó a desmentir fake news en Internet y en las conversaciones cotidianas. Se solicitó que se deje de mencionar al virus como “el virus chino”. Se replicaron noticias que llegaban desde China para dar cuenta del manejo de la pandemia y del compromiso y colaboración con Argentina. 

Como las agresiones continuaban, las redes sociales se convirtieron en el espacio para visibilizar el dolor y la impotencia que la exclusión genera. Así, repudiaron los dichos de personalidades públicas, enfrentaron a los haters, postearon imágenes de comentarios racistas en diarios para dar cuenta de que la discriminación existe y duele.  

Cuando un reconocido periodista amenazó al aire a la comunidad el caso fue elevado a la Defensoría del Público y al INADI. Gracias a la presión social y a la mediación de las autoridades, el comunicador se disculpó.

La conclusión colectiva fue inmediata. La estrategia es generar espacios de debate para comprender y dar respuesta a las injusticias. En este proceso, muchas páginas comunitarias se abrieron como canales para la expresión de sentimientos y emociones y concientización de derechos garantizados en la Constitución Nacional.

La nueva etapa de NewsArgenChina, la voz de la comunidad, es una de sus consecuencias.

Te puede interesar

Se celebró en Beijing el Concurso Nacional de Canto en Español

Estudiantes de más de 40 universidades del país asiático interpretaron piezas musicales chinas adaptadas al español, así como canciones clásicas y populares de la música española y latinoamericana.

"El Eternauta" llega a las escuelas de China traducido al mandarín

El lanzamiento oficial de la clásica historieta está previsto para octubre, con una tirada inicial de seis mil ejemplares.

Diez museos chinos exhiben sus mejores obras online

El Museo Nacional de China y 33 museos líderes del país y del extranjero -entre ellos, el Museo de Bellas Artes de Argentina- se reunieron en línea para celebrar la cultura.

Arte en el metro de Chengdu: las obras más emblemáticas del Museo del Prado llegan a China

Las reproducciones de las pinturas van acompañadas de textos, guías de audio y presentaciones en video en las estaciones de metro. Miles de personas hacen una pausa en su rutina para deleitarse con las obras.

El Instituto Confucio UNC retoma sus actividades presenciales en Córdoba

Las clases se darán en la Ciudad de Córdoba y en localidades del interior, con la intención de establecer puentes culturales entre esta provincia y China.

Se presenta en Salta la muestra “Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China”

La exposición de trajes típicos de las minorías étnicas de China se inaugurará el 3 de junio.

Publican en inglés el primer libro de trabajos socio-antropológicos sobre China en Argentina

Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.

Las orquestas sinfónicas de China y Argentina realizarán un concierto virtual por los 50 años de relaciones bilaterales

Ambas Orquestas Sinfónicas Nacionales realizarán un concierto para celebrar el aniversario. El director de la china, Li Xincao, habló sobre qué representa el evento.