Actualidad Por: News ArgenChina06 de septiembre de 2021

El ministro Kulfas destacó las oportunidades de cooperación con China en la CIFTIS

El Ministro de Desarrollo Productivo dijo que la Feria Internacional de Comercio en Servicios de China es una excelente oportunidad para nuevos negocios en la Economía del Conocimiento.

El ministro de Desarrollo Productivo argentino, Matías Kulfas, participó de forma virtual de la apertura de la Feria Internacional de Comercio en Servicios de China (CIFTIS, por sus siglas en inglés) y destacó las oportunidades de cooperación con China en el sector de la Economía del Conocimiento.

"Es un placer para la Argentina estar presente en esta feria con una concurrencia de 126 empresas que trabajan en la economía del conocimiento, los servicios digitales y los diferentes sectores que son protagonistas de estos cambios tecnológicos que estamos viviendo", dijo el ministro.

Luego, destacó: "La Argentina viene de ocupar el puesto número 40 en el mundo en materia de exportaciones de servicios basados en el conocimiento. Aspiramos a seguir creciendo y ocupar un lugar de alta relevancia en materia de exportación de estos servicios del conocimiento, que son para Argentina el tercer complejo exportador después de la agroindustria y del sector industrial automotriz".

Kulfas manifestó que espera que la feria sea "una excelente oportunidad para generar muy buenos negocios, más cooperación, más comercio e inversiones para un mayor desarrollo y bienestar humano", según información de Télam.

La CIFTIS (China International Fair for Trade in Services) se realiza del 2 al 7 de septiembre en Beijing bajo el lema "La digitalización crea el futuro, los servicios facilitan el desarrollo".

Argentina cuenta con un stand propio por primera vez, donde están presente siete ministerios y más de 120 firmas públicas y privadas, tales como Impsa, Veng SA, Y-Tec, Globant, Conae o Terragene SA. En su mayoría, las compañías participantes dedican a servicios digitales y cognitivos, ingeniería, biotecnología, industria satelital, energía y turismo.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".