
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
El Ministro de Desarrollo Productivo dijo que la Feria Internacional de Comercio en Servicios de China es una excelente oportunidad para nuevos negocios en la Economía del Conocimiento.
Actualidad06 de septiembre de 2021El ministro de Desarrollo Productivo argentino, Matías Kulfas, participó de forma virtual de la apertura de la Feria Internacional de Comercio en Servicios de China (CIFTIS, por sus siglas en inglés) y destacó las oportunidades de cooperación con China en el sector de la Economía del Conocimiento.
"Es un placer para la Argentina estar presente en esta feria con una concurrencia de 126 empresas que trabajan en la economía del conocimiento, los servicios digitales y los diferentes sectores que son protagonistas de estos cambios tecnológicos que estamos viviendo", dijo el ministro.
Luego, destacó: "La Argentina viene de ocupar el puesto número 40 en el mundo en materia de exportaciones de servicios basados en el conocimiento. Aspiramos a seguir creciendo y ocupar un lugar de alta relevancia en materia de exportación de estos servicios del conocimiento, que son para Argentina el tercer complejo exportador después de la agroindustria y del sector industrial automotriz".
Kulfas manifestó que espera que la feria sea "una excelente oportunidad para generar muy buenos negocios, más cooperación, más comercio e inversiones para un mayor desarrollo y bienestar humano", según información de Télam.
Argentina cuenta con un stand propio por primera vez, donde están presente siete ministerios y más de 120 firmas públicas y privadas, tales como Impsa, Veng SA, Y-Tec, Globant, Conae o Terragene SA. En su mayoría, las compañías participantes dedican a servicios digitales y cognitivos, ingeniería, biotecnología, industria satelital, energía y turismo.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.