
Creció la inversión extranjera directa en China en el primer trimestre
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
El presidente chino brindó un discurso en Beijing para dar comienzo a la exposición, en la que participan más de 120 empresas y ministerios argentinos.
Actualidad 03 de septiembre de 2021La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS, por sus siglas en inglés) fue inaugurada este jueves en Beijing con un discurso del presidente Xi Jinping, quien presentó una serie de medidas para facilitar el comercio de servicios en el país asiático y pidió a todos los presentes "unir esfuerzos para derrotar a la pandemia y superar estos tiempos difíciles".
"Utilizando la paz, el desarrollo y la cooperación de ganar-ganar como 'llaves de oro', podremos afrontar los desafíos que enfrenta la economía mundial y el comercio y la inversión internacionales, y crear un futuro más brillante para todos", manifestó el mandatario chino.
Xi explicó que "China explorará el desarrollo de zonas nacionales de demostración, con el objetivo de promover el desarrollo innovador del comercio de servicios y para incrementar el apoyo a este sector en los países que participan en la Iniciativa de la Franja y la Ruta".
Asimismo, dijo que el país optimizará las reglas para el sector de servicios, apoyando a Beijing y otras localidades durante las pruebas de alineación entre las reglas nacionales y las de los acuerdos internacionales de libre comercio de alto nivel y, a su vez, en la construcción de zonas de demostración de comercio digital.
Además, anunció que establecerá una bolsa de valores en Beijing para atender a las pequeñas y medianas empresas orientadas a la innovación, según informó la agencia de noticias estatal Xinhua.
La CIFTIS 2021 cuenta este año con la participación de más de 12.000 empresas, lo que significa un aumento de 52 por ciento respecto a 2020. Representantes de 153 países y regiones se inscribieron para el evento, a diferencia de los 148 del año pasado.
Además, desde el 2 al 7 de septiembre, se llevarán a cabo cinco foros de la cumbre, así como 119 foros temáticos y conferencias relacionadas.
Bajo el lema "La digitalización crea el futuro, los servicios facilitan el desarrollo", este año la feria presenta por primera vez una sección especial para servicios digitales, con más de 30 empresas e instituciones reconocidas a nivel internacional.
En este sentido, el viceministro de Comercio, Wang Bingnan, expresó: "La pandemia ha acelerado la digitalización del comercio de servicios, brindando así oportunidades para el ajuste estructural y el desarrollo de nuevos negocios comerciales de servicios".
Argentina cuenta con un stand propio donde están presente siete ministerios: Ciencia, Tecnología e Innovación; Desarrollo Productivo; Turismo y Deportes; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Educación; Cultura; Agricultura Pesca y Alimentación; y la Secretaría de Innovación pública de Jefatura de Gabinete.
Asimismo, la cantidad de empresas argentinas es cinco veces mayor a la última edición: participan 120 firmas públicas y privadas, como Impsa, Veng SA, Y-Tec, Globant, Conae, Terragene SA, entre otras.
En su mayoría, estas firmas se dedican a servicios digitales y cognitivos, ingeniería, biotecnología, industria satelital, energía y turismo.
También tendrán presencia la Cámara Argentina de Software y Servicios Informáticos, la Cámara Argentina de Diseño, y participarán universidades, agencias y organismos provinciales.
Días antes de la feria, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, expresó: "La participación de nuestro país en la Ciftis se enmarca dentro de la estrategia diseñada por la Embajada de Argentina en China, para fomentar la exportación de servicios y potenciar el crecimiento de la participación de empresas nacionales en ferias chinas".
Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.
La economía de China creció durante los primeros tres meses del año, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
Más de 20,8 millones de personas ya tienen una billetera virtual en el país asiático.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
El consumo, la producción industrial y el empleo fueron los más afectados por los confinamientos. Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que el país tiene la capacidad y la confianza para mantener precios estables.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El CCPIT es una de las instituciones chinas más importantes a la hora de promover encuentros y vínculos entre empresarios a nivel global.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.