
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
CIFTIS es considerada una de las ferias más importantes para los países de Latinoamérica. Se realiza del 2 al 7 de septiembre.
Actualidad01 de septiembre de 2021Bajo el lema "La digitalización crea el futuro, los servicios facilitan el desarrollo", la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2021 (CIFTIS, por sus siglas en inglés de China International Fair for Trade In Services) se realizará desde este jueves 2 de septiembre al martes 7 en Beijing, China, con la presencia de más de 120 empresas y siete ministerios argentinos.
La exposición será en el Centro Nacional de Convenciones de China y tendrá en total un área de exhibición de 130.000 metros cuadrados. La CIFTIS es considerada una de las plataformas de promoción del comercio más importantes del mundo y ha causado gran expectativa en América Latina: es una gran oportunidad para que las empresas de todo el mundo se den a conocer ante los inversores chinos y para potenciar la cooperación con las empresas chinas.
Argentina contará con un amplio stand propio, que será inaugurado por el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja. Siete ministerios estarán presentes: Ciencia, Tecnología e Innovación; Desarrollo Productivo; Turismo y Deportes; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Educación; Cultura; Agricultura Pesca y Alimentación; y la Secretaría de Innovación pública de Jefatura de Gabinete.
La cantidad de empresas argentinas es cinco veces mayor a la última edición. Participan 120 firmas públicas y privadas argentinas, como Impsa, Veng SA, Y-Tec, Globant, Conae, Terragene SA, entre otras. En su mayoría se dedican a servicios digitales y cognitivos, ingeniería, biotecnología, industria satelital, energía y turismo. Además, tendrán presencia la Cámara Argentina de Software y Servicios Informáticos, la Cámara Argentina de Diseño, y participarán universidades, agencias y organismos provinciales.
En el día de apertura de la feria se realizará la Cumbre Mundial de Comercio de Servicios, que será inaugurada por el presidente chino, Xi Jinping, a través de una videoconferencia. Autoridades de distintas partes del mundo participarán con discursos, entre ellos, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En los días previos a la exposición, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, expresó: "Estamos trabajando fuertemente en la participación de la Argentina en las ferias comerciales de China que, por su volumen de negocios, se van convirtiendo en las más importantes del mundo".
"En ese sentido, quiero destacar que la presencia el año pasado del presidente Alberto Fernández con un mensaje especial abrió las puertas a una participación más destacada este año, donde estaremos con la presencia de siete Ministerios y más de 120 empresas, quintuplicando así a la edición anterior".
"La participación de nuestro país en la Ciftis se enmarca dentro de la estrategia diseñada por la Embajada de Argentina en China, para fomentar la exportación de servicios y potenciar el crecimiento de la participación de empresas nacionales en ferias chinas".
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.