
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
CIFTIS es considerada una de las ferias más importantes para los países de Latinoamérica. Se realiza del 2 al 7 de septiembre.
Actualidad 01 de septiembre de 2021Bajo el lema "La digitalización crea el futuro, los servicios facilitan el desarrollo", la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2021 (CIFTIS, por sus siglas en inglés de China International Fair for Trade In Services) se realizará desde este jueves 2 de septiembre al martes 7 en Beijing, China, con la presencia de más de 120 empresas y siete ministerios argentinos.
La exposición será en el Centro Nacional de Convenciones de China y tendrá en total un área de exhibición de 130.000 metros cuadrados. La CIFTIS es considerada una de las plataformas de promoción del comercio más importantes del mundo y ha causado gran expectativa en América Latina: es una gran oportunidad para que las empresas de todo el mundo se den a conocer ante los inversores chinos y para potenciar la cooperación con las empresas chinas.
Argentina contará con un amplio stand propio, que será inaugurado por el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja. Siete ministerios estarán presentes: Ciencia, Tecnología e Innovación; Desarrollo Productivo; Turismo y Deportes; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Educación; Cultura; Agricultura Pesca y Alimentación; y la Secretaría de Innovación pública de Jefatura de Gabinete.
La cantidad de empresas argentinas es cinco veces mayor a la última edición. Participan 120 firmas públicas y privadas argentinas, como Impsa, Veng SA, Y-Tec, Globant, Conae, Terragene SA, entre otras. En su mayoría se dedican a servicios digitales y cognitivos, ingeniería, biotecnología, industria satelital, energía y turismo. Además, tendrán presencia la Cámara Argentina de Software y Servicios Informáticos, la Cámara Argentina de Diseño, y participarán universidades, agencias y organismos provinciales.
En el día de apertura de la feria se realizará la Cumbre Mundial de Comercio de Servicios, que será inaugurada por el presidente chino, Xi Jinping, a través de una videoconferencia. Autoridades de distintas partes del mundo participarán con discursos, entre ellos, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En los días previos a la exposición, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, expresó: "Estamos trabajando fuertemente en la participación de la Argentina en las ferias comerciales de China que, por su volumen de negocios, se van convirtiendo en las más importantes del mundo".
"En ese sentido, quiero destacar que la presencia el año pasado del presidente Alberto Fernández con un mensaje especial abrió las puertas a una participación más destacada este año, donde estaremos con la presencia de siete Ministerios y más de 120 empresas, quintuplicando así a la edición anterior".
"La participación de nuestro país en la Ciftis se enmarca dentro de la estrategia diseñada por la Embajada de Argentina en China, para fomentar la exportación de servicios y potenciar el crecimiento de la participación de empresas nacionales en ferias chinas".
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
La directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que el país asiático se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
El diplomático aseguró que el flujo de comercio sostenido y en crecimiento que garantiza China "es un puntal de previsibilidad decisivo que permite apalancar inversiones y desarrollarnos”.
El gigante asiático espera cerrar el año con más de 3,9 millones de unidades comercializadas en el exterior.
El diplomático chino entregó a Mondino una nota con saludos de Xi Jinping. Horas después, Milei agradeció al mandatario y le envió sus "más sinceros deseos de bienestar para el pueblo chino".
Wang Wei y Sergio Uñac dialogaron sobre el fortalecimiento de lazos comerciales y culturales. También se refirieron a la instalación en Calingasta de un radiotelescopio.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
El gigante asiático mejorará el sistema para que los viajeros puedan comprar tickets de tren con mayor facilidad. Esta medida acompaña otras anunciadas en los últimos meses para impulsar el turismo.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.