
China demuestra potencial para atraer inversiones extranjeras
Tanto en los primeros meses del año como en 2021, principalmente el sector de las nuevas tecnologías experimentó un crecimiento en la inversión.
El Embajador de China y el Ministro de Desarrollo Productivo argentino se refirieron a las oportunidades de desarrollo de nuevos sectores para acompañar la transición ecológica y a la posibilidad de avanzar en acuerdos de economía digital.
Actualidad 30 de agosto de 2021El embajador de la República Popular China en la Argentina, Zou Xiaoli, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, mantuvieron una reunión este viernes mediante videoconferencia donde dialogaron sobre la posibilidad de profundizar la cooperación y las inversiones en la economía verde y la economía digital.
"Con la República Popular China compartimos una mirada de futuro, de desarrollo sustentable, centrado en la innovación. Es importante avanzar en acuerdos para profundizar estas coincidencias", expresó el Ministro.
Kulfas y Zou destacaron el compromiso de ambos países para reducir las emisiones de carbono y se refirieron a las oportunidades de desarrollo de nuevos sectores para acompañar la transición ecológica.
En este sentido, el ministro argentino destacó el potencial que tiene el país para satisfacer la creciente demanda de metales que impulsará la transición hacia energías no contaminantes y resaltó las oportunidades que puede brindar el yacimiento Vaca Muerta para el desarrollo del gas natural como combustible de transición hasta que se alcance una matriz de generación eléctrica completamente descarbonizada.
Durante la reunión virtual, Kulfas aseguró que Argentina tiene mucho espacio para aprovechar el proceso de crecimiento y bienestar de la población china: "Desde recursos naturales y alimentos hasta la producción satelital y digital, hay mucho espacio para hacer crecer nuestras exportaciones y el intercambio comercial bilateral”.
Ambos coincidieron en el abanico de oportunidades de la economía circular, la optimización de procesos productivos y el tratamiento de residuos, con potencial para generación de energía.
Luego, dialogaron sobre la posibilidad de avanzar en acuerdos de economía digital. En este punto, el embajador resaltó el "excelente" estado de las relaciones bilaterales y destacó la próxima participación del ministro en la ceremonia de apertura de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) que se llevará a cabo en Beijing del 2 al 7 de septiembre de 2021.
Por su parte, desde el Ministerio detallaron que la cooperación con las empresas chinas tiene el potencial de multiplicar las posibilidades de inversión y financiamiento en el sector de la digitalización, las nuevas tecnologías y el desarrollo de la economía del conocimiento.
De la reunión también participaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman, y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.
Tanto en los primeros meses del año como en 2021, principalmente el sector de las nuevas tecnologías experimentó un crecimiento en la inversión.
El cónsul argentino en Shanghái aseguró que el objetivo actual es potenciar a las empresas argentinas que operan en China, la promoción y el agregado de valor a los productos.
En los últimos veinte años, el consumo de estos productos en el país asiático aumentó 150 veces, según el embajador Sabino Vaca Narvaja.
El país asiático aprobó la importación y comercialización del cultivo biotecnológico de desarrollo nacional.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Presentaron lineamientos para que las personas también puedan colaborar con el objetivo de neutralidad de carbono.
El volumen comercial entre el gigante asiático y la región superó los 400 mil millones de dólares en 2021.
Desde el gobierno indicaron que el país asiático continuará tomando medidas sólidas para ampliar la apertura de alto nivel.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.