
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El Embajador de China y el Ministro de Desarrollo Productivo argentino se refirieron a las oportunidades de desarrollo de nuevos sectores para acompañar la transición ecológica y a la posibilidad de avanzar en acuerdos de economía digital.
Actualidad30 de agosto de 2021El embajador de la República Popular China en la Argentina, Zou Xiaoli, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, mantuvieron una reunión este viernes mediante videoconferencia donde dialogaron sobre la posibilidad de profundizar la cooperación y las inversiones en la economía verde y la economía digital.
"Con la República Popular China compartimos una mirada de futuro, de desarrollo sustentable, centrado en la innovación. Es importante avanzar en acuerdos para profundizar estas coincidencias", expresó el Ministro.
Kulfas y Zou destacaron el compromiso de ambos países para reducir las emisiones de carbono y se refirieron a las oportunidades de desarrollo de nuevos sectores para acompañar la transición ecológica.
En este sentido, el ministro argentino destacó el potencial que tiene el país para satisfacer la creciente demanda de metales que impulsará la transición hacia energías no contaminantes y resaltó las oportunidades que puede brindar el yacimiento Vaca Muerta para el desarrollo del gas natural como combustible de transición hasta que se alcance una matriz de generación eléctrica completamente descarbonizada.
Durante la reunión virtual, Kulfas aseguró que Argentina tiene mucho espacio para aprovechar el proceso de crecimiento y bienestar de la población china: "Desde recursos naturales y alimentos hasta la producción satelital y digital, hay mucho espacio para hacer crecer nuestras exportaciones y el intercambio comercial bilateral”.
Ambos coincidieron en el abanico de oportunidades de la economía circular, la optimización de procesos productivos y el tratamiento de residuos, con potencial para generación de energía.
Luego, dialogaron sobre la posibilidad de avanzar en acuerdos de economía digital. En este punto, el embajador resaltó el "excelente" estado de las relaciones bilaterales y destacó la próxima participación del ministro en la ceremonia de apertura de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS) que se llevará a cabo en Beijing del 2 al 7 de septiembre de 2021.
Por su parte, desde el Ministerio detallaron que la cooperación con las empresas chinas tiene el potencial de multiplicar las posibilidades de inversión y financiamiento en el sector de la digitalización, las nuevas tecnologías y el desarrollo de la economía del conocimiento.
De la reunión también participaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman, y la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.