Actualidad Por: News ArgenChina13 de septiembre de 2021

Smartphones de marcas chinas se posicionan como líderes del mercado latinoamericano

Firmas de origen chino como Xiaomi, OPPO y Vivo se abrieron paso en América Latina en los últimos años y se destacan por su tecnología de punta y su buena relación precio-calidad.

Con tecnología de punta y una buena relación precio-calidad, los smartphones de marcas chinas se abrieron paso en América Latina en los últimos años y se posicionan cada vez más como líderes del mercado. Los indicadores de proveedores de teléfonos inteligentes de marcas como Xiaomi, OPPO, Vivo, Honor y Realme comenzaron a subir durante el último año.

Las cifras de envíos de celulares del 2020 muestran que Huawei y Xiaomi se mantuvieron en tercer y cuarto lugar en la región, con una participación en el mercado de 7,5 y 6,2 por ciento, respectivamente, según un informe de Counterpoint Research,

Cabe destacar que, entre abril y junio, el envío de teléfonos inteligentes de China a países de Latinoamérica tuvo un aumento del 41,8 por ciento interanual.

En ese período, Xiaomi captó el tercer lugar del mercado con el 11,4 por ciento, mientras que en esos meses del año anterior había sido del 4,9 por ciento. Eso permitió que la marca se haya convertido en el tercer actor más importante de la región, posicionándose como número uno en ventas en Perú y número dos en Colombia y Chile.

Por su parte, la tecnológica OPPO está en el tercer puesto en el mercado mexicano y lanzó recientemente sus productos en Chile y Colombia, como primer paso antes de expandirse a Perú, Bolivia y países de Centroamérica.

"Los smartphones de marcas chinas garantizan especificaciones técnicas a un precio justo, cada vez se perfeccionan más en cuanto al diseño y son de mejor calidad. También ofrecen una variedad de productos para el hogar que el usuario puede conectar al teléfono", dijo la investigadora del Centro de Estudios Asiáticos (CEAS) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, María Osterloh, en diálogo con Xinhua.

Osterloh sostuvo que la preferencia por los teléfonos chinos en el mundo va en aumento y se refirió a la importancia que adquirieron los smartphones para los pequeños y medianos comerciantes durante la pandemia de Covid-19, "Los equipos chinos, por su relación precio-calidad, se vuelven atractivos para los emprendedores que, por la situación de la pandemia, han tenido que aprender a usar herramientas de comercio digital para promocionar sus productos, especialmente a través de las redes sociales", explicó.

La relevancia que adquiere la tecnología china en el mundo se vio reflejada en julio, cuando Xiaomi superó a Apple en ventas de smartphones a nivel global: se quedó con el 17 por ciento del mercado, superando a la estadounidense, que logró un 14 por ciento del total. En ese momento, la marca con base en Beijing había subido tres puntos con respecto a los primeros tres meses del año y se convertía así en el segundo mayor vendedor del mundo de teléfonos inteligentes.

Te puede interesar

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.

Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China

La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.

El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado

El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.